Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55474
• 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp.
• 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.
• 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
• 4090: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
• 3170*: Estanques temporales mediterráneos.
La instalación y la línea de evacuación se ubican sobre el HIC 6420, por lo que el proyecto no afecta a HIC prioritarios, aun así, se atenderá a las medidas preventivas que
indique el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que en el área
de estudio los hábitats afectados son: Lagunas y charcas temporales mediterráneas en
buen estado de conservación (Código UE 3170) y Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion en buen estado de conservación (Código UE
6420), deberá excluirse del ganado la zona del arroyo del Canito y la charca existente
en la zona de implantación. El hábitat Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
(Código UE 5330) no es de aplicación en la zona del proyecto, ya que debido al exceso
de carga ganadera no existe presencia de matorrales en la zona de implantación. En
cuanto al hábitat (Código UE 6220) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea, se verá beneficiado por la implantación del proyecto, ya que realizándose una correcta gestión ganadera y respetando la época de floración sin pastoreo, se
garantizará la existencia de un banco de semillas latentes en el suelo.
Para minimizar el impacto sobre la vegetación existente en el área de implantación del
proyecto se llevarán a cabo las medidas preventivas y correctoras indicadas en el condicionado ambiental del presente informe de impacto ambiental, además de respetar la
vegetación silvestre existente.
— Paisaje.
El área de estudio se establece en el dominio de paisaje 4: llanos y penillanuras, exactamente en las penillanuras sudoccidentales, unidad de paisaje, penillanura de MembríoCedillo, con el tipo de paisaje adehesadas sobre esquistos.
La parcela de implantación de la actividad presenta pendientes inferiores al 10 % siendo
la pendiente media de la zona de estudio 4,29 %, en cuanto a la línea de evacuación
propuesta al ser ésta subterránea no presenta un impacto paisajístico.
Jueves 2 de noviembre de 2023
55474
• 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp.
• 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.
• 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
• 4090: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
• 3170*: Estanques temporales mediterráneos.
La instalación y la línea de evacuación se ubican sobre el HIC 6420, por lo que el proyecto no afecta a HIC prioritarios, aun así, se atenderá a las medidas preventivas que
indique el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que en el área
de estudio los hábitats afectados son: Lagunas y charcas temporales mediterráneas en
buen estado de conservación (Código UE 3170) y Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion en buen estado de conservación (Código UE
6420), deberá excluirse del ganado la zona del arroyo del Canito y la charca existente
en la zona de implantación. El hábitat Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
(Código UE 5330) no es de aplicación en la zona del proyecto, ya que debido al exceso
de carga ganadera no existe presencia de matorrales en la zona de implantación. En
cuanto al hábitat (Código UE 6220) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea, se verá beneficiado por la implantación del proyecto, ya que realizándose una correcta gestión ganadera y respetando la época de floración sin pastoreo, se
garantizará la existencia de un banco de semillas latentes en el suelo.
Para minimizar el impacto sobre la vegetación existente en el área de implantación del
proyecto se llevarán a cabo las medidas preventivas y correctoras indicadas en el condicionado ambiental del presente informe de impacto ambiental, además de respetar la
vegetación silvestre existente.
— Paisaje.
El área de estudio se establece en el dominio de paisaje 4: llanos y penillanuras, exactamente en las penillanuras sudoccidentales, unidad de paisaje, penillanura de MembríoCedillo, con el tipo de paisaje adehesadas sobre esquistos.
La parcela de implantación de la actividad presenta pendientes inferiores al 10 % siendo
la pendiente media de la zona de estudio 4,29 %, en cuanto a la línea de evacuación
propuesta al ser ésta subterránea no presenta un impacto paisajístico.