Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55472
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la instalación (planta
solar e infraestructura de evacuación) es atravesada por el arroyo canito y próxima al
Arroyo de la Represa.
Por lo que se tendrán que cumplir una serie de indicaciones, en concreto en lo relativo a
dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía, y que se encuentran
recogidas en el informe sectorial de este organismo de cuenca.
— Suelo.
La zona de implantación del proyecto se encuentra en suelos mayoritariamente de pastizales y cultivos herbáceos y cercana a zonas industriales y con bosques y asociaciones
boscosas en los alrededores, donde el relieve es suave con pendientes inferiores al 10 %.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las
propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las
condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
El documento ambiental analiza las principales especies faunísticas que pueden presentarse en la zona de estudio, incluyendo un estudio de avifauna realizado en campo. Los
resultados más relevantes del estudio de avifauna indican que las especies más importantes en la invernada son la avutarda, la ganga ortega, el alcaraván, el aguilucho lagunero, el aguilucho pálido y el cernícalo primilla. La avutarda y el alcaraván son las más
abundantes, habiéndose censado 8 ejemplares de cada una de estas especies durante
los trabajos de campo distribuidos por toda el área de estudio. Estos avistamientos se
han localizado alejados de las alternativas proyectadas para la planta fotovoltaica.
Jueves 2 de noviembre de 2023
55472
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la instalación (planta
solar e infraestructura de evacuación) es atravesada por el arroyo canito y próxima al
Arroyo de la Represa.
Por lo que se tendrán que cumplir una serie de indicaciones, en concreto en lo relativo a
dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía, y que se encuentran
recogidas en el informe sectorial de este organismo de cuenca.
— Suelo.
La zona de implantación del proyecto se encuentra en suelos mayoritariamente de pastizales y cultivos herbáceos y cercana a zonas industriales y con bosques y asociaciones
boscosas en los alrededores, donde el relieve es suave con pendientes inferiores al 10 %.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las
propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las
condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
El documento ambiental analiza las principales especies faunísticas que pueden presentarse en la zona de estudio, incluyendo un estudio de avifauna realizado en campo. Los
resultados más relevantes del estudio de avifauna indican que las especies más importantes en la invernada son la avutarda, la ganga ortega, el alcaraván, el aguilucho lagunero, el aguilucho pálido y el cernícalo primilla. La avutarda y el alcaraván son las más
abundantes, habiéndose censado 8 ejemplares de cada una de estas especies durante
los trabajos de campo distribuidos por toda el área de estudio. Estos avistamientos se
han localizado alejados de las alternativas proyectadas para la planta fotovoltaica.