Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063668)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Construcción de casa rural", cuya promotora es Energy Saving Engineering, SL, en el término municipal de Aldeanueva de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/1157.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Martes 31 de octubre de 2023
55335
Alternativa elegida. Se ha optado por una edificación en una sola planta, con cubierta vegetal semi-integrada en el terreno, envolviendo parte del mismo con el
propio entorno. Se proyecta una construcción adaptada al entorno, con utilización de
materiales tradicionales de la zona (piedra del entorno, carpinterías de aluminio en
color oscuro) rodeada de zona de robledal, lo que facilita su integración en el medio,
siendo esta la solución que se ha considerado más acertada y respetuosa con los
parámetros ambientales.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). En la zona de actuación
no existen hábitats naturales de interés comunitario inventariados ni espacios de flora
y fauna protegida. Considerando que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se
cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, las parcelas asientan sobre la zona protegida recogida oficialmente en el PHT 2015-2021: Área de captación de la zona sensible
“Embalse de Torrejón-Tiétar - ESCM550”. En cuanto a las aguas superficiales las parcelas se encuentran próximas del Arroyo Pascuala y al Arroyo Valle, no situándose en zona
de policía. No se ubican las edificaciones sobre ninguna masa de agua subterránea.
El abastecimiento se realizará mediante pozo de sondeo, por lo que es necesario solicitar
al organismo de cuenca el correspondiente título concesional mediante una solicitud de
aprovechamientos de aguas. En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación aportada se indica que se dispone de una fosa séptica estanca,
para su posterior recogida por gestor autorizado, no produciéndose vertido al DPH.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra llevados
a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos produ-
Martes 31 de octubre de 2023
55335
Alternativa elegida. Se ha optado por una edificación en una sola planta, con cubierta vegetal semi-integrada en el terreno, envolviendo parte del mismo con el
propio entorno. Se proyecta una construcción adaptada al entorno, con utilización de
materiales tradicionales de la zona (piedra del entorno, carpinterías de aluminio en
color oscuro) rodeada de zona de robledal, lo que facilita su integración en el medio,
siendo esta la solución que se ha considerado más acertada y respetuosa con los
parámetros ambientales.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). En la zona de actuación
no existen hábitats naturales de interés comunitario inventariados ni espacios de flora
y fauna protegida. Considerando que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se
cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, las parcelas asientan sobre la zona protegida recogida oficialmente en el PHT 2015-2021: Área de captación de la zona sensible
“Embalse de Torrejón-Tiétar - ESCM550”. En cuanto a las aguas superficiales las parcelas se encuentran próximas del Arroyo Pascuala y al Arroyo Valle, no situándose en zona
de policía. No se ubican las edificaciones sobre ninguna masa de agua subterránea.
El abastecimiento se realizará mediante pozo de sondeo, por lo que es necesario solicitar
al organismo de cuenca el correspondiente título concesional mediante una solicitud de
aprovechamientos de aguas. En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación aportada se indica que se dispone de una fosa séptica estanca,
para su posterior recogida por gestor autorizado, no produciéndose vertido al DPH.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra llevados
a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos produ-