Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063668)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Construcción de casa rural", cuya promotora es Energy Saving Engineering, SL, en el término municipal de Aldeanueva de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/1157.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Martes 31 de octubre de 2023
55334
graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado con los
incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Vera-Tiétar”.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
Las parcelas objeto del proyecto son la 97, 98, 99, 100 y 115 del polígono 6 del término
municipal de Aldeanueva de la Vera. Según la documentación aportada, antiguamente
la finca se destinaba al cultivo de tabaco y de pastos para el ganado. Actualmente, debido al escaso rendimiento del sector primario en esta zona, se ha abandonado el cultivo de tabaco y el pastoreo, quedando la finca en estado de dejadez y abandono, con
gran cantidad de maleza y escoberas. La zona donde se sitúa la casa rural es una zona
pobre de vegetación, en la que únicamente existe monte bajo y escoberas, rodeada por
bosque de robles, que facilita su integración en el medio. Las pendientes son medias,
con algún que otro afloramiento rocoso. Las edificaciones no están incluidas en zona de
policía de ningún cauce, siendo los más cercanos el arroyo Pascuala y el arroyo Valle. La
actividad no se encuentra incluida en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red
Natura 2000, ni Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). En cuanto al
Patrimonio Arqueológico conocido, el proyecto no presenta incidencias sobre el mismo.
El proyecto se encuentra fuera de montes de utilidad pública y montes comunales, pero
linda con ellos. No afecta a vías pecuarias.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Ubicación de la casa rural en la zona del robledal. Se tendrían que
cortar robles. Existiría mayor peligro de incendios. Deficiente orientación del edificio
y aprovechamiento del sol.
Alternativa 1. Ubicar pequeñas edificaciones disgregadas en varias zonas de la finca.
Para comunicar las edificaciones se tendrían que realizar numerosos caminos, senderos, etc., que causaría impacto en el paisaje.
Alternativa 2. La construcción del edificio en una zona de cultivo, pero finalmente
se ha rechazado debido a la escasa superficie de cultivo existente en la finca y la
posibilidad de utilizar esta zona de cultivo para ofrecer actividades de agroturismo a
los huéspedes aprovechando estas zonas arables.
Martes 31 de octubre de 2023
55334
graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado con los
incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Vera-Tiétar”.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
Las parcelas objeto del proyecto son la 97, 98, 99, 100 y 115 del polígono 6 del término
municipal de Aldeanueva de la Vera. Según la documentación aportada, antiguamente
la finca se destinaba al cultivo de tabaco y de pastos para el ganado. Actualmente, debido al escaso rendimiento del sector primario en esta zona, se ha abandonado el cultivo de tabaco y el pastoreo, quedando la finca en estado de dejadez y abandono, con
gran cantidad de maleza y escoberas. La zona donde se sitúa la casa rural es una zona
pobre de vegetación, en la que únicamente existe monte bajo y escoberas, rodeada por
bosque de robles, que facilita su integración en el medio. Las pendientes son medias,
con algún que otro afloramiento rocoso. Las edificaciones no están incluidas en zona de
policía de ningún cauce, siendo los más cercanos el arroyo Pascuala y el arroyo Valle. La
actividad no se encuentra incluida en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red
Natura 2000, ni Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). En cuanto al
Patrimonio Arqueológico conocido, el proyecto no presenta incidencias sobre el mismo.
El proyecto se encuentra fuera de montes de utilidad pública y montes comunales, pero
linda con ellos. No afecta a vías pecuarias.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Ubicación de la casa rural en la zona del robledal. Se tendrían que
cortar robles. Existiría mayor peligro de incendios. Deficiente orientación del edificio
y aprovechamiento del sol.
Alternativa 1. Ubicar pequeñas edificaciones disgregadas en varias zonas de la finca.
Para comunicar las edificaciones se tendrían que realizar numerosos caminos, senderos, etc., que causaría impacto en el paisaje.
Alternativa 2. La construcción del edificio en una zona de cultivo, pero finalmente
se ha rechazado debido a la escasa superficie de cultivo existente en la finca y la
posibilidad de utilizar esta zona de cultivo para ofrecer actividades de agroturismo a
los huéspedes aprovechando estas zonas arables.