Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063672)
Resolución de 19 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Construcción de alojamiento turístico y cuadra de caballos", cuyo promotor es D. Luis Largo Álvarez, en el término municipal de Aldea del Cano (Cáceres). Expte.: IA22/1242.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Martes 31 de octubre de 2023
55308
conducciones de redes de saneamiento, éstas deberán ser estancas, para evitar infiltración de las aguas residuales a las aguas subterráneas.
Por otro lado, en el caso de que se contemple ejecutar un drenaje de aguas pluviales,
esta Confederación Hidrográfica del Tajo indica:
— La red de saneamiento se recomienda que sea separativa (red de saneamiento de aguas
residuales separada de la red de drenaje de aguas pluviales). En el supuesto de que
vaya a realizarse una red unitaria, se deberá disponer de algún método o dispositivo
(por ejemplo, depósito Anti – DSU o tanque de tormentas, etc.) cuya función sea evitar
el vertido de contaminantes al medio receptor durante sucesos de lluvia.
— En cualquier caso, se recomienda el empleo de técnicas de drenaje de aguas pluviales
sostenible.
Asimismo, se informa que deberá realizarse una adecuada gestión para evitar que las
aguas de escorrentía pluvial incorporen contaminación adicional susceptible de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, sin
comprometer la consecución de los objetivos medioambientales y el cumplimiento de las
normas de calidad ambiental establecidas en el medio receptor conforme a la legislación
de aguas.
En cuanto a las deyecciones ganaderas (estiércol, purín, etc.), esta Confederación indica,
en primer lugar, que las deyecciones ganaderas son consideradas como residuos ganaderos, y por lo tanto, una mala gestión de los mismos (abandono, vertido ilegal, incorrecto
dimensionamiento de las instalaciones, etc.) traerá consigo un daño medioambiental que
podrá ser susceptible de sanción por las administraciones u organismos competentes (entre ellos esta Confederación Hidrográfica del Tajo) a tenor de lo dispuesto en legislación vigente. En consecuencia, en lo que respecta al ámbito de competencias de este organismo
se indica:
En el manejo de las deyecciones se pueden diferenciar en este caso tres fases: almacenamiento interior (cuadras), almacenamiento exterior (estercolero) y retirada o transferencia
entre ellos. En cada una de ellas se indica lo siguiente:
— El almacenamiento interior deberá diseñarse acorde a la premisa de evitar la contaminación del dominio público hidráulico, no solo en lo que respecta a las deyecciones, sino
también en lo relativo a aguas de limpieza (si se empleasen). Para lo cual se indica:
• El almacenamiento interior deberá estar debidamente impermeabilizado para evitar
la mencionada contaminación, además deberá confinarse dichas zonas o proceder de
Martes 31 de octubre de 2023
55308
conducciones de redes de saneamiento, éstas deberán ser estancas, para evitar infiltración de las aguas residuales a las aguas subterráneas.
Por otro lado, en el caso de que se contemple ejecutar un drenaje de aguas pluviales,
esta Confederación Hidrográfica del Tajo indica:
— La red de saneamiento se recomienda que sea separativa (red de saneamiento de aguas
residuales separada de la red de drenaje de aguas pluviales). En el supuesto de que
vaya a realizarse una red unitaria, se deberá disponer de algún método o dispositivo
(por ejemplo, depósito Anti – DSU o tanque de tormentas, etc.) cuya función sea evitar
el vertido de contaminantes al medio receptor durante sucesos de lluvia.
— En cualquier caso, se recomienda el empleo de técnicas de drenaje de aguas pluviales
sostenible.
Asimismo, se informa que deberá realizarse una adecuada gestión para evitar que las
aguas de escorrentía pluvial incorporen contaminación adicional susceptible de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, sin
comprometer la consecución de los objetivos medioambientales y el cumplimiento de las
normas de calidad ambiental establecidas en el medio receptor conforme a la legislación
de aguas.
En cuanto a las deyecciones ganaderas (estiércol, purín, etc.), esta Confederación indica,
en primer lugar, que las deyecciones ganaderas son consideradas como residuos ganaderos, y por lo tanto, una mala gestión de los mismos (abandono, vertido ilegal, incorrecto
dimensionamiento de las instalaciones, etc.) traerá consigo un daño medioambiental que
podrá ser susceptible de sanción por las administraciones u organismos competentes (entre ellos esta Confederación Hidrográfica del Tajo) a tenor de lo dispuesto en legislación vigente. En consecuencia, en lo que respecta al ámbito de competencias de este organismo
se indica:
En el manejo de las deyecciones se pueden diferenciar en este caso tres fases: almacenamiento interior (cuadras), almacenamiento exterior (estercolero) y retirada o transferencia
entre ellos. En cada una de ellas se indica lo siguiente:
— El almacenamiento interior deberá diseñarse acorde a la premisa de evitar la contaminación del dominio público hidráulico, no solo en lo que respecta a las deyecciones, sino
también en lo relativo a aguas de limpieza (si se empleasen). Para lo cual se indica:
• El almacenamiento interior deberá estar debidamente impermeabilizado para evitar
la mencionada contaminación, además deberá confinarse dichas zonas o proceder de