Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063516)
Resolución de 9 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de edificio de producción y formación audiovisual para incorporar albergue", cuya promotora es El Auriga Producciones, SL, en el término municipal de Hervás. Expte.: IA23/0449.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023

52980

se ocupará por la piscina. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por
los usuarios del albergue y los de producción y formación audiovisual, la piscina y la
limpieza del edificio, que según la promotora se obtendrá de la acometida municipal.


d) La generación de residuos. Se generarán residuos asimilables a urbanos, para almacenarlos se dispondrá de un centro de clasificación de residuos urbanos, con la
tipología adecuada de contenedores, procediéndose a su recogida diaria y, aguas
residuales urbanas, que se conducirán a una fosa séptica con zanjas drenantes.



e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad en la fase de explotación.



f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de
accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

Las parcelas objeto del proyecto son la 279 y 399 del polígono 10 del término municipal de Hervás. Según la documentación aportada, la parcela cuenta con una ligera
pendiente con caída en dirección NE-SO. El terreno está formado por acumulación de
tierras en diferentes terrazas para poder ser cultivables, pues la finca se dedicó en su
día al cultivo. El estrato arbóreo está formado por árboles frutales diversos y olivos,
careciendo la parcela actualmente de uso agrícola.
El edificio no está incluido en zona de policía. La actividad no se encuentra incluida en
la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. En
cuanto al Patrimonio Arqueológico conocido consultadas las bases de datos disponibles,
el proyecto no presenta incidencias sobre el mismo. No existen en la zona montes de
utilidad pública ni montes comunales. La ubicación del albergue no afecta a vías pecuarias. El acceso se hace por la carretera CC-82.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto. Manteniendo
la zona en el estado físico y material actual.