Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023
52998
2.1.2.- ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE JABALÍ.
Dada la compleja detectabilidad del jabalí en los censos visuales, la aproximación al
estado de sus poblaciones se llevará a cabo, mediante el uso de cámaras de fototrampeo, los
datos de capturas de control, observación de rastros, huellas o la observación directa en
batidas silenciosas para estima de la densidad.
Fototrampeo.
Es una técnica de detección y estudio de la fauna más difícil de observar, a través de
cámaras de fotografía y vídeo fijas en el campo, activadas al paso del animal. Esta herramienta
nos permite monitorizar la posible dispersión y concentración de la especie en las diferentes
zonas dependiendo de la época del año y los recursos disponibles, además de hacer una
aproximación a la estructura poblacional y al potencial productivo de la especie.
Consiste en la colocación de cámaras de fototrampeo en diferentes puntos distribuidos
por toda la superficie a censar (generalmente se colocan en zonas de paso, puntos agua,
bañas, rascaderos…). Las cámaras se mantendrán activas durante 3 días completos con una
frecuencia de disparo baja, con el fin de no perder información. La temporalidad de estos
muestreos es trimestral. A partir de las imágenes obtenidas se valorará la estructura de
edades y sexos de los jabalíes, así como las zonas donde tuvo lugar un mayor número de
interacciones jabalí-cámara (fotos en las que se registra algún jabalí) y el número de jabalíes
que aparecen en cada imagen. Se clasificarán los animales en las siguientes categorías de
edad: adulto (>2 años), subadulto (1-2 años) y cría (< 1 año). En el caso de los adultos se
establecerá también el sexo.
En la Figura 3, se recogen los 23 puntos de control para las poblaciones de jabalí
mediante la colocación de cámaras de fototrampeo.
Se incrementará el esfuerzo de seguimiento en algunas zonas ZCB aumentando el
número de cámaras instaladas, mejorando el seguimiento sectorizado del Parque Nacional.
Figura 3- Puntos en los que se han situado las estaciones de fototrampeo.
Página 7 de 20
Miércoles 18 de octubre de 2023
52998
2.1.2.- ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE JABALÍ.
Dada la compleja detectabilidad del jabalí en los censos visuales, la aproximación al
estado de sus poblaciones se llevará a cabo, mediante el uso de cámaras de fototrampeo, los
datos de capturas de control, observación de rastros, huellas o la observación directa en
batidas silenciosas para estima de la densidad.
Fototrampeo.
Es una técnica de detección y estudio de la fauna más difícil de observar, a través de
cámaras de fotografía y vídeo fijas en el campo, activadas al paso del animal. Esta herramienta
nos permite monitorizar la posible dispersión y concentración de la especie en las diferentes
zonas dependiendo de la época del año y los recursos disponibles, además de hacer una
aproximación a la estructura poblacional y al potencial productivo de la especie.
Consiste en la colocación de cámaras de fototrampeo en diferentes puntos distribuidos
por toda la superficie a censar (generalmente se colocan en zonas de paso, puntos agua,
bañas, rascaderos…). Las cámaras se mantendrán activas durante 3 días completos con una
frecuencia de disparo baja, con el fin de no perder información. La temporalidad de estos
muestreos es trimestral. A partir de las imágenes obtenidas se valorará la estructura de
edades y sexos de los jabalíes, así como las zonas donde tuvo lugar un mayor número de
interacciones jabalí-cámara (fotos en las que se registra algún jabalí) y el número de jabalíes
que aparecen en cada imagen. Se clasificarán los animales en las siguientes categorías de
edad: adulto (>2 años), subadulto (1-2 años) y cría (< 1 año). En el caso de los adultos se
establecerá también el sexo.
En la Figura 3, se recogen los 23 puntos de control para las poblaciones de jabalí
mediante la colocación de cámaras de fototrampeo.
Se incrementará el esfuerzo de seguimiento en algunas zonas ZCB aumentando el
número de cámaras instaladas, mejorando el seguimiento sectorizado del Parque Nacional.
Figura 3- Puntos en los que se han situado las estaciones de fototrampeo.
Página 7 de 20