Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023

52999



Capturas para estimas de densidad.
Paralelamente a los trabajos de fototrampeo, se determinará el tamaño de la población
mediante el empleo de las estadísticas de capturas, método que es ampliamente utilizado en
los estudios de este tipo en las diferentes zonas de distribución de la especie. Los distintos
estudios científicos que han tratado este asunto, indican que dicho método es válido para
calcular el tamaño de la población cuando se analizan áreas amplias. Por lo tanto, las capturas
realizadas durante las batidas de control sin perros, pueden considerarse como un indicativo
de los animales presentes en la zona en el momento de la realización del Control Selectivo
(Rosell et al. 2001).
La división del Parque en 5 zonas permite trabajar con áreas representativas y así poder
asumir que, analizando el conjunto de acciones realizadas en cada una de las zonas, se podría
obtener un valor de la población de jabalíes presente. De esta manera, el número los jabalíes
capturados en cada una de las zonas a batir, y de una forma global, el sumatorio de todas las
zonas, sería un valor de la densidad relativa de jabalíes presentes en el Parque. Las acciones
realizadas de una forma regular en los bosques mediterráneos de la zona occidental de la
península Ibérica, vienen a suponer que se captura aproximadamente el 30% de los disponible
en las zonas.
De la misma manera, las capturas desarrolladas con los distintos métodos también serán
indicadores para la estimación de la población.
Batidas para estima de la densidad.
Se realizarán las conocidas como “batidas silenciosas”, consistentes en delimitar un área
rodeada por observadores (en contacto visual entre sí) que es barrida sistemáticamente por
una línea de batidores. Los animales son registrados por los observadores al abandonar el área
censada. Con el número de individuos avistados en esa superficie se podrá obtener una
densidad. Este método, aunque más trabajoso, es reputado como uno de los más exactos.
Como variante de esta metodología, diferentes observadores rodearán una mancha de
monte a última hora de la tarde y primeras horas de la noche, a fin de contar el número que
individuos que salen de esa mancha de monte en busca de alimento. Esta acción se deberá
realizar con el material óptico adecuado y principalmente en noches de luna llena para tener
una mejor visibilidad.
2.1.3.- ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE GAMO Y MUFLÓN.
Para la estimación de la densidad de especies alóctonas, como el gamo y el muflón, se
aprovecharán las acciones para la estima de ciervo y jabalí. Además, dada la complejidad para
censar estas especies, se hará un seguimiento específico mediante conteos directos desde
puntos de observación y fototrampeo, con el fin de localizar en el espacio y el tiempo dichas
especies. Se hará especial incidencia en los terrenos públicos situados en los términos
municipales de Serradilla y Jaraicejo, dónde el muflón ha sido detectado.



Página 8 de 20