Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023

53000



2.2.- HERBIVORÍA Y REGENERACIÓN NATURAL.
Se reevaluará la situación de la vegetación leñosa del Parque Nacional de Monfragüe
conforme a la metodología del proyecto “Herbivoría y regeneración natural en sistemas
mediterráneos dominados por ungulados: Implicaciones para una gestión sostenible ante el
cambio global” iniciado en 2021, tras tres años de controles poblaciones sobre ungulados en
el Parque Nacional
Como resultado se contará con una valoración periódica del impacto de las poblaciones
de ungulados sobre la vegetación leñosa y su efecto sobre la regeneración natural, con
especial hincapié en las especies amenazadas, y en la capacidad de regeneración a diferentes
densidades relativas de ungulados. Además, se estudiará la afección por herbivoría,
frotamiento o pisoteo y se elaborarán curvas de presión ungulados (cérvidos)-sostenibilidad a
partir de las relaciones entre grupos de excrementos por parcela (78 m2) y el grado de afección
(ramoneo) de la especie indicadora. Por otro lado, se estudiará la afección por jabalí a partir
de la cobertura de hozaduras en parcelas de muestreo.
2.3.- GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE UNGULADOS SILVESTRES.
En este punto se analizan y describen las actuaciones de control que se van a llevar a
cabo en las fincas públicas del Parque Nacional, así como, las capturas para las especies ciervo
y jabalí.
2.3.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTUACIONES DE CONTROL.
Métodos de control.
El control de las poblaciones de ungulados silvestres en el Parque Nacional de
Monfragüe se realizará mediante los métodos selectivos y la prelación de los mismos
establecida en el Plan de Acción.
En este programa no se contemplará la redistribución de los animales capturados dado
que la situación sanitaria con respecto a enfermedades infecciosas de los ungulados silvestres,
así como, el riesgo potencial de difusión de otras enfermedades a través de estos reservorios
silvestres, lo desaconsejan expresamente, y no se aplicarán otros métodos no letales dadas
sus dificultades técnicas y la falta de resultados contrastados en las condiciones actuales.
Dentro de los letales, se aplicarán a la totalidad de ejemplares a extraer, los establecidos
en el Plan de Acción, esto es, la captura en cajas trampa y eutanasia mediante bala cautiva,
además, del uso de armas de fuego para el sacrificio en cercas de manejo, recechos y aguardos
de control, sacrificio de fauna herida, animales alóctonos, individuos que muestren indicios
de estar enfermos, animales semidomésticados o en zonas donde puntualmente se observe
una alta densidad de individuos.
Del estudio y análisis del Programa de Acción Selectiva 2022-2023 (informe final del
Programa de Acción Selectiva de las poblaciones de ungulados silvestres en el Parque Nacional
de Monfragüe 2022-2023) y anteriores, se establece la necesidad del empleo de todos los
métodos selectivos de control, recogidos en el Plan de Acción Selectiva desde el inicio del
Programa de Acción Selectiva de ungulados 2023-2024, para su adaptación a las distintas
épocas del año y terrenos del Parque Nacional. Por todo ello, se habilita el método de batidas
de control sin perros en terrenos de propiedad pública. Su planificación será desde el mes de


Página 9 de 20