Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
53005
Miércoles 18 de octubre de 2023
complicado de conseguir ya que las poblaciones periféricas de jabalí tienden a llenar las áreas
desocupadas por los controles realizados. La oferta alimenticia de los alrededores del Parque
permite mantener una población en los momentos en los que condiciones naturales las
poblaciones tienden a autorregularse. Sin embargo, con la caída de la bellota de los bosques
de Quercus de la zona protegida y las cercanas, los jabalíes regresan a su interior. En las zonas
con más protección, durante los meses de enero y febrero, las jabalinas tienen la mayoría de
los partos.
El objetivo anual de capturas para que las poblaciones de jabalí se mantengan estables
se ha establecido en un 30% aproximadamente (Fernández-Llario y Mateos-Quesada., 2003).
En áreas de alta prevalencia de jabalí, se ha establecido que una reducción del 50% de la
población genera una reducción de la prevalencia de tuberculosis de entre el 21-48% (Boadella
y col., 2012). Por tanto, la tasa de extracción no debe situarse por debajo del 30% fijado.
Con todas estas consideraciones y sobre todo con el hecho de la dificultad de control de
la especie y los problemas sanitarios asociados a la misma, la densidad en el Parque Nacional
debería situarse por debajo de la actual.
Durante el último programa se ha realizado un esfuerzo importante en cuanto a la
gestión del jabalí se refiere, extrayendo el 93% de lo estipulado en el anterior programa. Existe
cierta complejidad en cuento a la estima del número de jabalíes presente en el Parque dada
su escasa detectabilidad en censos. Por lo que, revisando los datos de los anteriores
programas, el estudio de herbivoría y sobre todo comparando las hozaduras, rascaderos,
zonas de paso, etc, todo parece indicar que la población ha disminuido.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la elevada incidencia de tuberculosis en jabalí en el
área de Monfragüe y por tanto en el Parque Nacional se propone actuar sobre el 50% con un
margen al alza del 10% de la población estimada, lo que supondría la eliminación de 419
individuos de una población total estimada de 837 jabalíes.
Aunque el estudio de fototrampeo llevado a cabo ha puesto de manifiesto un equilibrio entre
machos y hembras, se recomienda incidir especialmente en hembras adultas ya que son las
que tienen un mayor potencial reproductivo.
El número mínimo de capturas a realizar en cada una de las 5 zonas será el descrito en
la Tabla 2:
Zona
Población jabalí*
Nº Capturas
1
130
65
2
136
68
3
239
120
4
230
115
5
102
51
Total
837
419
Tabla 2.- Estima de número de jabalíes presentes en el Parque Nacional de Monfragüe y capturas a
realizar. *Estima relativa al Programa de Control 2022-2023.
Página 14 de 20
53005
Miércoles 18 de octubre de 2023
complicado de conseguir ya que las poblaciones periféricas de jabalí tienden a llenar las áreas
desocupadas por los controles realizados. La oferta alimenticia de los alrededores del Parque
permite mantener una población en los momentos en los que condiciones naturales las
poblaciones tienden a autorregularse. Sin embargo, con la caída de la bellota de los bosques
de Quercus de la zona protegida y las cercanas, los jabalíes regresan a su interior. En las zonas
con más protección, durante los meses de enero y febrero, las jabalinas tienen la mayoría de
los partos.
El objetivo anual de capturas para que las poblaciones de jabalí se mantengan estables
se ha establecido en un 30% aproximadamente (Fernández-Llario y Mateos-Quesada., 2003).
En áreas de alta prevalencia de jabalí, se ha establecido que una reducción del 50% de la
población genera una reducción de la prevalencia de tuberculosis de entre el 21-48% (Boadella
y col., 2012). Por tanto, la tasa de extracción no debe situarse por debajo del 30% fijado.
Con todas estas consideraciones y sobre todo con el hecho de la dificultad de control de
la especie y los problemas sanitarios asociados a la misma, la densidad en el Parque Nacional
debería situarse por debajo de la actual.
Durante el último programa se ha realizado un esfuerzo importante en cuanto a la
gestión del jabalí se refiere, extrayendo el 93% de lo estipulado en el anterior programa. Existe
cierta complejidad en cuento a la estima del número de jabalíes presente en el Parque dada
su escasa detectabilidad en censos. Por lo que, revisando los datos de los anteriores
programas, el estudio de herbivoría y sobre todo comparando las hozaduras, rascaderos,
zonas de paso, etc, todo parece indicar que la población ha disminuido.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la elevada incidencia de tuberculosis en jabalí en el
área de Monfragüe y por tanto en el Parque Nacional se propone actuar sobre el 50% con un
margen al alza del 10% de la población estimada, lo que supondría la eliminación de 419
individuos de una población total estimada de 837 jabalíes.
Aunque el estudio de fototrampeo llevado a cabo ha puesto de manifiesto un equilibrio entre
machos y hembras, se recomienda incidir especialmente en hembras adultas ya que son las
que tienen un mayor potencial reproductivo.
El número mínimo de capturas a realizar en cada una de las 5 zonas será el descrito en
la Tabla 2:
Zona
Población jabalí*
Nº Capturas
1
130
65
2
136
68
3
239
120
4
230
115
5
102
51
Total
837
419
Tabla 2.- Estima de número de jabalíes presentes en el Parque Nacional de Monfragüe y capturas a
realizar. *Estima relativa al Programa de Control 2022-2023.
Página 14 de 20