Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
53004
Miércoles 18 de octubre de 2023
Según los registros de los recorridos respecto a los datos de programas anteriores, el
número de ciervos contabilizados ha aumentado ligeramente (tendencia similar en los datos
de capturas de los cotos colindantes al Parque Nacional recogidos en el informe final de del
Programa de Acción Selectiva de las poblaciones de ungulados silvestres en el PN Monfragüe
2022-2023). Sin embargo, la sex ratio poblacional se mantiene en valores muy similares a la
observada en los anteriores programas (1:3).
Según PATUBES, una población estable requiere extraer entre el 25-30% anualmente.
Tras revisar el informe final del anterior programa (censo, estado sanitario y herbivoría), con
el objetivo de disminuir la población en cada zona a densidades inferiores a 10 ciervos/km2, y
de esta forma mantener una población estable, se determina que el porcentaje de extracción
esté en torno al 25 %, en las ZCB 2, 3, 4 y 5 y no realizar capturas en la ZCB 1(población
estimada 3,72 ciervos/km2).
El informe preliminar del proyecto realizado en el Parque Nacional de Monfragüe,
“Herbivoría y regeneración natural en sistemas mediterráneos dominados por ungulados:
Implicaciones para una gestión sostenible ante el cambio global”, muestra que el impacto de
las poblaciones de ungulados sobre la vegetación leñosa y su efecto sobre la regeneración
natural, indican que un 1/3 de la superficie el Parque presenta cargas admisibles (ZCB 1 y 2),
mientras que en el resto, son inadmisibles (ZCB 3, 4 y 5).
Con el fin de mantener la actual estructura poblacional, se deberían contemplar unas
capturas de machos y hembras proporcionales a las descritas en los censos (1 macho: 3
hembras). El número de capturas a realizar en cada una de las 5 zonas será el descrito en la
Tabla 1.
Zona
Ciervos/km2*
Nº CIERVOS)
1
2
3
4
5
TOTAL*
3,72
13,38
23,82
14,01
22,84
15,55
112
495
683
361
1.036
2.687
Nº Capturas Capturas Machos Capturas Hembras
0
124
171
90
259
644
0
31
43
22
65
161
0
93
128
68
194
483
Tabla 1.- Estima de número de ciervos presentes en el Parque Nacional de Monfragüe y capturas a
realizar. *Estima relativa al Programa de Control 2022-2023.
2.3.2.2.- CAPTURAS DE JABALÍ.
Los resultados obtenidos en los informes trimestrales del anterior programa muestran
el grueso de la población se encuentra en las ZCB 3 y 4. Los datos indican que la población es
joven, con una sex ratio normal y con un potencial de crecimiento importante. Sin embargo,
por el fototrampeo sabemos que la población de jabalíes es tremendamente móvil y las zonas
de mayor uso del verano no son las de otoño e invierno. Esta capacidad de movimiento no
debe extrañar ya que la oferta alimenticia para el jabalí en gran parte del Parque durante el
verano es muy escasa, y los jabalíes migran, posiblemente, a las zonas de regadío limítrofes.
La capacidad reproductiva, movilidad y estado sanitario de los jabalíes de Monfragüe
hacen que no se observe, con los datos actuales, un escenario de control poblacional sin que
se lleve a cabo una presión de extracción intensa y constante. Este objetivo es especialmente
Página 13 de 20
53004
Miércoles 18 de octubre de 2023
Según los registros de los recorridos respecto a los datos de programas anteriores, el
número de ciervos contabilizados ha aumentado ligeramente (tendencia similar en los datos
de capturas de los cotos colindantes al Parque Nacional recogidos en el informe final de del
Programa de Acción Selectiva de las poblaciones de ungulados silvestres en el PN Monfragüe
2022-2023). Sin embargo, la sex ratio poblacional se mantiene en valores muy similares a la
observada en los anteriores programas (1:3).
Según PATUBES, una población estable requiere extraer entre el 25-30% anualmente.
Tras revisar el informe final del anterior programa (censo, estado sanitario y herbivoría), con
el objetivo de disminuir la población en cada zona a densidades inferiores a 10 ciervos/km2, y
de esta forma mantener una población estable, se determina que el porcentaje de extracción
esté en torno al 25 %, en las ZCB 2, 3, 4 y 5 y no realizar capturas en la ZCB 1(población
estimada 3,72 ciervos/km2).
El informe preliminar del proyecto realizado en el Parque Nacional de Monfragüe,
“Herbivoría y regeneración natural en sistemas mediterráneos dominados por ungulados:
Implicaciones para una gestión sostenible ante el cambio global”, muestra que el impacto de
las poblaciones de ungulados sobre la vegetación leñosa y su efecto sobre la regeneración
natural, indican que un 1/3 de la superficie el Parque presenta cargas admisibles (ZCB 1 y 2),
mientras que en el resto, son inadmisibles (ZCB 3, 4 y 5).
Con el fin de mantener la actual estructura poblacional, se deberían contemplar unas
capturas de machos y hembras proporcionales a las descritas en los censos (1 macho: 3
hembras). El número de capturas a realizar en cada una de las 5 zonas será el descrito en la
Tabla 1.
Zona
Ciervos/km2*
Nº CIERVOS)
1
2
3
4
5
TOTAL*
3,72
13,38
23,82
14,01
22,84
15,55
112
495
683
361
1.036
2.687
Nº Capturas Capturas Machos Capturas Hembras
0
124
171
90
259
644
0
31
43
22
65
161
0
93
128
68
194
483
Tabla 1.- Estima de número de ciervos presentes en el Parque Nacional de Monfragüe y capturas a
realizar. *Estima relativa al Programa de Control 2022-2023.
2.3.2.2.- CAPTURAS DE JABALÍ.
Los resultados obtenidos en los informes trimestrales del anterior programa muestran
el grueso de la población se encuentra en las ZCB 3 y 4. Los datos indican que la población es
joven, con una sex ratio normal y con un potencial de crecimiento importante. Sin embargo,
por el fototrampeo sabemos que la población de jabalíes es tremendamente móvil y las zonas
de mayor uso del verano no son las de otoño e invierno. Esta capacidad de movimiento no
debe extrañar ya que la oferta alimenticia para el jabalí en gran parte del Parque durante el
verano es muy escasa, y los jabalíes migran, posiblemente, a las zonas de regadío limítrofes.
La capacidad reproductiva, movilidad y estado sanitario de los jabalíes de Monfragüe
hacen que no se observe, con los datos actuales, un escenario de control poblacional sin que
se lleve a cabo una presión de extracción intensa y constante. Este objetivo es especialmente
Página 13 de 20