Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063235)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola para implantación de olivar sobre 8,8666 ha", cuyo promotor es Abonos Orgánicos El Puerto de Robledo, SL, en el término municipal de Robledollano. Expte.: IA22/0504.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Miércoles 27 de septiembre de 2023
51110
Alternativa 1. Implantar un cultivo de olivos de regadío: no se considera viable puesto que este tipo de fincas los sistemas de riegos necesitan una infraestructura grande y una transformación considerable y por consiguiente conlleva mayor consumo y
gastos, produce mayor erosión en los suelos, provoca mayores problemas de otras
hierbas y es menos eficiente, medioambientalmente, que los sistemas de secano.
Alternativa 2. Cambio a otros cultivos alternativos: no se considera viable porque
según características de la zona otros cultivos no se adaptan al medio, produciendo
un gran impacto en el paisaje de la zona.
Alternativa 3. Llevar a cabo la plantación que se describen en este documento, para
transformar las parcelas existentes, en cultivo de plantación de olivos en secano con
una densidad intensiva (marco de plantación recomendado 1,75x4 m). Realizarlo,
sin alterar en gran medida el medio ambiente, puesto que la parcela en cuestión,
hace años, se dedicó a estos cultivos.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los
límites de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/0152/03) la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo se expone que las parcelas se encuentran próximas e interceptan, en algunos casos, el arroyo del Colmenar
y cinco cauces innominados. Además, las parcelas se encuentran dentro del área de
captación de la zona sensible “Embalse de Torrejón – Tajo” y en la zona de influencia
de las zonas protegidas por abastecimientos de aguas superficiales “TACC652998”. Al
respecto, en dicho informe se realizan una serie de indicaciones que se han incluido en
el condicionado del presente informe, con ello se minimizan los posibles impactos que
pudieran aparecer.
Miércoles 27 de septiembre de 2023
51110
Alternativa 1. Implantar un cultivo de olivos de regadío: no se considera viable puesto que este tipo de fincas los sistemas de riegos necesitan una infraestructura grande y una transformación considerable y por consiguiente conlleva mayor consumo y
gastos, produce mayor erosión en los suelos, provoca mayores problemas de otras
hierbas y es menos eficiente, medioambientalmente, que los sistemas de secano.
Alternativa 2. Cambio a otros cultivos alternativos: no se considera viable porque
según características de la zona otros cultivos no se adaptan al medio, produciendo
un gran impacto en el paisaje de la zona.
Alternativa 3. Llevar a cabo la plantación que se describen en este documento, para
transformar las parcelas existentes, en cultivo de plantación de olivos en secano con
una densidad intensiva (marco de plantación recomendado 1,75x4 m). Realizarlo,
sin alterar en gran medida el medio ambiente, puesto que la parcela en cuestión,
hace años, se dedicó a estos cultivos.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los
límites de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN23/0152/03) la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo se expone que las parcelas se encuentran próximas e interceptan, en algunos casos, el arroyo del Colmenar
y cinco cauces innominados. Además, las parcelas se encuentran dentro del área de
captación de la zona sensible “Embalse de Torrejón – Tajo” y en la zona de influencia
de las zonas protegidas por abastecimientos de aguas superficiales “TACC652998”. Al
respecto, en dicho informe se realizan una serie de indicaciones que se han incluido en
el condicionado del presente informe, con ello se minimizan los posibles impactos que
pudieran aparecer.