Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063235)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola para implantación de olivar sobre 8,8666 ha", cuyo promotor es Abonos Orgánicos El Puerto de Robledo, SL, en el término municipal de Robledollano. Expte.: IA22/0504.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Miércoles 27 de septiembre de 2023

51109

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se ubica en la Comarca de los Ibores, a unos 4 km al oeste del
núcleo urbano de Robledollano.
Según el documento ambiental las actuaciones se llevarán a cabo en las parcelas 574,
577 y 579 del polígono 2 y la parcela 148 del polígono 4 del término municipal de Robledollano. El plano aportado en ese documento incluye la parcela 580 del polígono 2.
El entorno de la zona de actuación es mayormente forestal, con cubierta vegetal arbustiva, con algunas parcelas de cultivo intercaladas.


Se trata de terrenos con pendientes superiores al 15% según SIGPAC.

La red hidrográfica pertenece a la cuenca del Tajo. Las parcelas se encuentran próximas
e interceptan, en algunos casos, el arroyo del Colmenar y cinco cauces innominados.
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano
a la zona de actuación es la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra de las Villuercas
y Valle del Guadarranque”, situándose ésta a una distancia algo mayor de 4 km.
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la zona existe el hábitat Brezales secos europeos
(código UE 4030).
La vegetación natural de la parcela está formada por matorral en una cobertura del
90% y presencia de pies dispersos de eucalipto de diámetro medio de 20 cm.
En cuanto a la fauna, no se tiene constancia de especies de interés en la zona de actuación.


No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico.



3.2.2. Alternativas del proyecto.



El documento ambiental plantea las siguientes alternativas:

Alternativa 0. No actuación. Dejar las parcelas en secano, como forestal: no se considera viable ni rentable ya que la misma tiene una inviabilidad para poder entrar
en la misma debido a la frondosidad de las jaras y retamas, eso hace que los rendimientos bajos perjudican seriamente a la explotación.