Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063235)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola para implantación de olivar sobre 8,8666 ha", cuyo promotor es Abonos Orgánicos El Puerto de Robledo, SL, en el término municipal de Robledollano. Expte.: IA22/0504.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Miércoles 27 de septiembre de 2023

51111

Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, debidas
a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados
a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso.
Durante la fase de funcionamiento de proyecto se producirá contaminación debido a la
aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden
producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. Con objeto de minimizar esta posible contaminación
se incluyen medidas al respecto en el condicionado del presente informe.
No obstante, con la adopción de las medidas preventivas oportunas e incluyendo aquellas aportadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, se asegurará una mínima
afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.


3.3.3. Suelo.

La zona donde se ubica el proyecto es una zona de carácter forestal, con cobertura
vegetal principalmente de matorral y pendientes superiores al 15%, pudiendo llegar al
30% en algunas zonas.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la nueva plantación.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de
los horizontes superficiales del suelo. Dado que la pendiente del terreno es elevada, los
impactos sobre el suelo pueden ser importantes.
En zonas con pendientes superiores al 20%, los efectos de la erosión podrían ser importantes, además de existir cursos de agua por debajo de esas zonas que se verían
afectados por esta erosión, es por ello, que, desde este Órgano ambiental, se considera
que no deberían realizarse los trabajos en estas zonas.