Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063066)
Resolución de 22 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de casa rural, cuya promotora es Laia Castells Vicente, en el término municipal de Cabeza la Vaca (Badajoz). Expte.: IA22/0492.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
Miércoles 30 de agosto de 2023
48475
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La casa rural estará compuesta de dos plantas. La planta
baja consta de salón-comedor, cocina, aseo y dos dormitorios y una escalera para
acceder a la planta primera, con una superficie construida de 64 m2. La planta primera es una sola habitación abuhardillada con una superficie construida de 64 m2.
La superficie total construida es de 128 m2. En la parcela además de la vivienda
existente también está construida una caseta del sondeo de agua con una superficie
de 4 m2. La superficie total de la parcela es de 6.445 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 631 del polígono 7 de Cabeza la
Vaca, no cuentan en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, ya que fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro
recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la
limpieza de ésta, que según el promotor se obtendrá de pozo de sondeo existente.
d) La generación de residuos. Durante la fase de explotación, se generarán residuos
asimilables a urbanos, que se almacenarán en contenedor sobre superficie para posteriormente llevarlos al punto de recogida más próximo y, aguas residuales urbanas,
que se trasladarán a fosa séptica estanca existente.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado
con los incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Tentudía”.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 631 del polígono 7 del término municipal de Cabeza
la Vaca. Según la documentación aportada, el suelo donde se pretende llevar a cabo la
Miércoles 30 de agosto de 2023
48475
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La casa rural estará compuesta de dos plantas. La planta
baja consta de salón-comedor, cocina, aseo y dos dormitorios y una escalera para
acceder a la planta primera, con una superficie construida de 64 m2. La planta primera es una sola habitación abuhardillada con una superficie construida de 64 m2.
La superficie total construida es de 128 m2. En la parcela además de la vivienda
existente también está construida una caseta del sondeo de agua con una superficie
de 4 m2. La superficie total de la parcela es de 6.445 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 631 del polígono 7 de Cabeza la
Vaca, no cuentan en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, ya que fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro
recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la
limpieza de ésta, que según el promotor se obtendrá de pozo de sondeo existente.
d) La generación de residuos. Durante la fase de explotación, se generarán residuos
asimilables a urbanos, que se almacenarán en contenedor sobre superficie para posteriormente llevarlos al punto de recogida más próximo y, aguas residuales urbanas,
que se trasladarán a fosa séptica estanca existente.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado
con los incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Tentudía”.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 631 del polígono 7 del término municipal de Cabeza
la Vaca. Según la documentación aportada, el suelo donde se pretende llevar a cabo la