Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063066)
Resolución de 22 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de casa rural, cuya promotora es Laia Castells Vicente, en el término municipal de Cabeza la Vaca (Badajoz). Expte.: IA22/0492.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
Miércoles 30 de agosto de 2023

48476

nueva actividad se ubica en suelo de olivo de secano, encinar y alcornocal, presentando
una orografía llana. Las edificaciones están incluidas en zona de policía del arroyo Astillero. La actividad no se encuentra incluida en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000, ni Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). En
cuanto al Patrimonio Arqueológico conocido, consultadas las bases de datos disponibles
el proyecto no presenta incidencias sobre el mismo. No existen en la zona montes de
utilidad pública, montes comunales, ni vías pecuarias.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Se realiza un análisis de tres alternativas centradas en la gestión de las aguas residuales para poder realizar un adecuado funcionamiento de la casa rural.
Alternativa 1. La primera alternativa estudiada es la conexión de la red de alcantarillado
cuando estuviera disponible en un futuro. Se descarta esta alternativa al ser una alternativa con muy poca seguridad que se pueda realizar una red de alcantarillado hasta la
zona objeto de este documento.
Alternativa 2. La segunda alternativa que se plantea es la conexión a la fosa séptica enterrada que existe. Se garantiza el almacenamiento de aguas residuales, con depósito
de acumulación suficiente, con posterior recogida por parte de un gestor autorizado.
Alternativa 3. En esta alternativa se estudia de almacenar el total de las aguas residuales, sin tratar en depósito estanco, situado en superficie, sobre base de cemento e
impermeabilización, con posterior recogida por parte de un gestor autorizado.
El promotor decide seleccionar la alternativa 2, ya que es completamente compatible
con el entorno evitando el vertido o infiltración al terreno o indirectamente a la calidad
de las aguas.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Considerando que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.