Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023
48204
–R
iesgo por movimientos de ladera.
Según el Mapa de Movimientos del Terreno de España a escala 1/1.000.000 del
Instituto Geológico y Minero Español (IGME), en la zona de Cáceres no se registran
movimientos del terreno. En la proximidad de la zona de estudio se halla una zona de
riesgo de deslizamientos y desprendimientos ligados a explotaciones a cielo abierto,
no obstante, esto es algo muy localizado y no afecta a la zona de estudio. Por tanto,
el nivel de riesgo valorado en este caso es muy bajo.
Así mismo, del Mapa de Peligrosidad de Movimientos de ladera, (Análisis integrado
de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura), se
obtiene que en el ámbito de implantación del proyecto se estima como Muy baja la
susceptibilidad del terreno a experimentar movimientos o deslizamientos.
–R
iesgo por hundimientos y subsidencias.
En el área de estudio no existen actividades de tipo antrópico que puedan dar lugar a
fenómenos de hundimiento o subsidencias del terreno. En general, se puede considerar el nivel de riesgo de la zona de estudio como bajo ya que no existen actividades
que favorezcan procesos de hundimientos y subsidencias.
–R
iesgos meteorológicos.
- Lluvias extremas: Se caracterizan por no ser sucesos habituales. Considerando estas situaciones excepcionales, se ha calificado el riesgo de la zona de estudio como
bajo.
- Tormentas eléctricas: Si se produjera un suceso de tormenta eléctrica en el entorno de las plantas solares fotovoltaicas, podría provocar daños en las instalaciones.
Se podrían suceder cortes de suministro eléctrico, aparte de los riesgos del personal que se encontrase en la zona. Se ha calificado el riesgo de la zona de estudio
como bajo.
- Vientos extremos: El PLATERCAEX considera que las zonas en las que es probable
la ocurrencia de estos fenómenos son las mismas que para la ocurrencia de tormentas. Por lo tanto, el riesgo en el emplazamiento de la planta solar se considera
bajo.
–R
iesgo por inundaciones y avenidas.
En el área de estudio se dan zonas con bajo, medio y alto riesgo de inundación, y
también zonas con Alto Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs). Todas
Viernes 25 de agosto de 2023
48204
–R
iesgo por movimientos de ladera.
Según el Mapa de Movimientos del Terreno de España a escala 1/1.000.000 del
Instituto Geológico y Minero Español (IGME), en la zona de Cáceres no se registran
movimientos del terreno. En la proximidad de la zona de estudio se halla una zona de
riesgo de deslizamientos y desprendimientos ligados a explotaciones a cielo abierto,
no obstante, esto es algo muy localizado y no afecta a la zona de estudio. Por tanto,
el nivel de riesgo valorado en este caso es muy bajo.
Así mismo, del Mapa de Peligrosidad de Movimientos de ladera, (Análisis integrado
de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura), se
obtiene que en el ámbito de implantación del proyecto se estima como Muy baja la
susceptibilidad del terreno a experimentar movimientos o deslizamientos.
–R
iesgo por hundimientos y subsidencias.
En el área de estudio no existen actividades de tipo antrópico que puedan dar lugar a
fenómenos de hundimiento o subsidencias del terreno. En general, se puede considerar el nivel de riesgo de la zona de estudio como bajo ya que no existen actividades
que favorezcan procesos de hundimientos y subsidencias.
–R
iesgos meteorológicos.
- Lluvias extremas: Se caracterizan por no ser sucesos habituales. Considerando estas situaciones excepcionales, se ha calificado el riesgo de la zona de estudio como
bajo.
- Tormentas eléctricas: Si se produjera un suceso de tormenta eléctrica en el entorno de las plantas solares fotovoltaicas, podría provocar daños en las instalaciones.
Se podrían suceder cortes de suministro eléctrico, aparte de los riesgos del personal que se encontrase en la zona. Se ha calificado el riesgo de la zona de estudio
como bajo.
- Vientos extremos: El PLATERCAEX considera que las zonas en las que es probable
la ocurrencia de estos fenómenos son las mismas que para la ocurrencia de tormentas. Por lo tanto, el riesgo en el emplazamiento de la planta solar se considera
bajo.
–R
iesgo por inundaciones y avenidas.
En el área de estudio se dan zonas con bajo, medio y alto riesgo de inundación, y
también zonas con Alto Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs). Todas