Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023
48203
de Malpartida de Cáceres. La línea aérea de evacuación transporta la energía hasta la
SET Las Capellanías.
– Planta Solar Fotovoltaica “FV Arenales”, de 150,31 MW de potencia instalada, se ejecuta a petición del promotor Parque Solar Cáceres, dentro del término municipal de
Cáceres. La línea aérea de evacuación transporta la energía de la implantación hasta
la SET Arenales.
– La Planta Solar Fotovoltaica “Cáceres II”, con una potencia instalada de 5 MW, se
ejecuta a petición del promotor Newest Rules, SL; dentro del término municipal de
Cáceres. Evacúa la energía a la SET Cáceres Universidad.
En dicho estudio se evalúan los efectos sinérgicos/acumulativos en relación con la fauna
y el paisaje, concluyéndose que, en lo que respecta a la fauna, se producirán efectos
acumulativos en el caso de pérdida de hábitats para las aves esteparias, por la suma
total del terreno ocupado por cada uno de los proyectos, localizados en zonas con el hábitat idóneo para este grupo de aves, así como también podría afectar indirectamente a
un mayor número de especies clave de los espacios Red Natura 2000 colindantes.
En cuanto al paisaje, la acumulación de varios proyectos fotovoltaicos en un mismo
entorno conlleva una pérdida de calidad paisajística, ya que supone una fuerte antropización del medio.
Para mitigar el efecto sobre los factores mencionados, se establecerán las oportunas
medidas correctoras y compensatorias.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
En relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
–R
iesgo sísmico.
L
as superficies incluidas en el área de estudio presentan un grado de sismicidad medio (grado < VI), según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España.
Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en Extremadura
(PLASISMEX), la zona de ubicación de la planta solar tiene un riesgo I, por lo que la
probabilidad de ocurrencia de este tipo de catástrofes es muy baja y en caso de producirse, el impacto que tendría sobre las instalaciones sería mínimo.
Viernes 25 de agosto de 2023
48203
de Malpartida de Cáceres. La línea aérea de evacuación transporta la energía hasta la
SET Las Capellanías.
– Planta Solar Fotovoltaica “FV Arenales”, de 150,31 MW de potencia instalada, se ejecuta a petición del promotor Parque Solar Cáceres, dentro del término municipal de
Cáceres. La línea aérea de evacuación transporta la energía de la implantación hasta
la SET Arenales.
– La Planta Solar Fotovoltaica “Cáceres II”, con una potencia instalada de 5 MW, se
ejecuta a petición del promotor Newest Rules, SL; dentro del término municipal de
Cáceres. Evacúa la energía a la SET Cáceres Universidad.
En dicho estudio se evalúan los efectos sinérgicos/acumulativos en relación con la fauna
y el paisaje, concluyéndose que, en lo que respecta a la fauna, se producirán efectos
acumulativos en el caso de pérdida de hábitats para las aves esteparias, por la suma
total del terreno ocupado por cada uno de los proyectos, localizados en zonas con el hábitat idóneo para este grupo de aves, así como también podría afectar indirectamente a
un mayor número de especies clave de los espacios Red Natura 2000 colindantes.
En cuanto al paisaje, la acumulación de varios proyectos fotovoltaicos en un mismo
entorno conlleva una pérdida de calidad paisajística, ya que supone una fuerte antropización del medio.
Para mitigar el efecto sobre los factores mencionados, se establecerán las oportunas
medidas correctoras y compensatorias.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
En relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
–R
iesgo sísmico.
L
as superficies incluidas en el área de estudio presentan un grado de sismicidad medio (grado < VI), según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España.
Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en Extremadura
(PLASISMEX), la zona de ubicación de la planta solar tiene un riesgo I, por lo que la
probabilidad de ocurrencia de este tipo de catástrofes es muy baja y en caso de producirse, el impacto que tendría sobre las instalaciones sería mínimo.