Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023

48193

En cuanto a la contaminación acústica, las acciones impactantes de la fase de construcción (desbroces, allanamiento, excavación de zanjas, de arquetas, hincados, movimiento de maquinaria y movimiento de vehículos) son generadoras de ruido por el uso de
maquinaria.
Durante la explotación de la planta fotovoltaica los elementos originarios de ruidos y
emisiones de partículas serán los procedentes de las labores de mantenimiento de las
instalaciones, por lo que las emisiones y ruidos emitidos durante la fase de explotación
estarán limitados en tiempo y extensión.
Toda la maquinaria utilizada deberá tener acreditada la Inspección Técnica de Vehículos
(ITV), así como también cumplirá lo estipulado en la legislación existente en materia de
ruidos y vibraciones.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Los cursos fluviales que discurren dentro del ámbito de actuación pertenecen en su totalidad a la cuenca del Tajo.
En relación con las masas de agua superficiales, al norte de la implantación se encuentra
un pequeño afluente del Río Casillas. Además, la línea de evacuación presenta cruzamientos con el Regato de las Muesas, en su tramo aéreo, y con el Arroyo de la Rivera, en
su tramo subterráneo.
Se localizan en la zona de estudio dos zonas de flujo preferente, una al noroeste de la
implantación, y otra que discurre en paralelo con el último tramo de la línea, en la parte
subterránea, a unos 300 metros aproximadamente, no produciéndose su cruzamiento.
Esta última zona de flujo es coincidente con las ARPSIs (Áreas con Riesgo Potencial y
Significativo de Inundación) y las láminas de inundación.
En relación con las rutas de drenaje, una de ellas se da en el límite este de una parte de la
planta y varias de ellas presentan cruzamientos con el trazado de la línea de evacuación.
En cuanto a masas de agua embalsadas, se encuentran en las cercanías la Charca del
Lugar, la Charca del Lancho y la Charca de Campofrío.
El área de estudio no se asienta sobre ninguna unidad hidrogeológica, ni hay presencia
de masas de agua subterránea.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra, se
pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente. También se puede
producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en