Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023



48178

A.2.2. Yac. 6. Cuartel de San Francisco. Ribera del Marco (Paleolítico): zona de aparición de material lítico disperso. Será necesario extremar la precaución en los
trabajos de control y seguimiento establecidos con carácter general.



A.2.3. Yac. 7. Vía de la Plata: en este punto se deberá proceder a delimitar el trazado
original de la vía de la plata mediante excavación manualmente con metodología
arqueológica por técnico/s especializado, con experiencia en la documentación
de restos de cronología y funcionalidad similares a los localizados y siguiendo la
normativa en vigor. Este trabajo irá precedido del desbroce superficial con cazo
de limpieza para definir la extensión máxima del área de excavación. Una vez
realizados estos trabajos, se procederá a realizar una estructura tipo hinca que
permita el cruce de la infraestructura de evacuación en relación al trazado de la
vía, garantizando la integridad total de la misma en este punto.



A.2.4. Yac. 9. Cuevas del Carrucho: el proyecto de intervención deberá incluir una propuesta de trabajos de documentación geofísica, que deberá contemplar preceptivamente los siguientes aspectos:



• La prospección geofísica se realizará mediante un método que permita la detección
de cavidades (en torno a 8-15 m respecto a la superficie) con garantías probadas,
como tomografía eléctrica o microgravimetría, etc., en función de las características del terreno. En el caso de que los resultados no sean concluyentes, se podrá
solicitar un segundo método de contrastación, como por ejemplo sondeos o testigos de comprobación, o tomografía eléctrica en el caso de que el primer método
elegido sea microgravimetría.



• Se debe incluir la descripción del equipo geofísico utilizado, con la configuración
específica utilizada para la toma de datos.



• En la memoria de trabajo deben indicarse los parámetros detallados de la toma de
datos (número de perfiles; distancia entre electrodos, microgravímetros, geófonos, etc.; configuración del sensor, etc.). El método de toma de datos y la disposición de los elementos debe permitir alcanzar una profundidad de 10 m y asegurar
además que la resolución de los mismos sea de, como mínimo, 0.5-1 m.



• La actividad realizada debe incluir un apartado que detalle las características del
terreno y condiciones climáticas del día/s de la toma de datos, para poder evaluar
la respuesta de los métodos aplicados, cuyos resultados se ven condicionados por
variables tales como la composición del suelo, textura, humedad, compactación,
rugosidad, pendiente, etc.