Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023
48179
• Debe cubrirse la totalidad del área seleccionada con un número de perfiles o una
toma de datos que permitan evaluar la presencia de cavidades. Se valorará positivamente la realización perfiles transversales complementarios y una interpolación
final de los mismos, así como salidas gráficas en 3D en que se puedan apreciar las
dimensiones del cuerpo o estructura.
• Se deben delimitar y describir las anomalías detectadas, con una interpretación
de las mismas. Debe realizarse la interpretación de las anomalías por cada uno de
los perfiles o secciones verticales realizados y de la superficie de interpolación final
por profundidades.
• La interpretación de los datos obtenidos debe ser realizada por un/a especialista
en geofísica, con experiencia probada en el uso del método/s empleado/s y su
aplicación a la detección de cavidades en complejos kársticos.
• Para la ejecución de los trabajos será necesario contar con sistemas de posicionamiento global (DGPS) para la correcta geolocalización de los resultados obtenidos
y anomalías detectadas en Sistema de Referencia Espacial ETRS89.
• Se adjuntará una propuesta de actuación según los resultados de la intervención
(p.ej. propuesta de conservación de elementos, contrastación de los resultados
con otro método geofísico o bien mediante sondeos de comprobación, etc.).
• Respecto a los archivos y formatos de entrega, se adjuntará un listado de los archivos de entrega con una breve descripción. Los archivos deberán estar en Sistema
de Referencia Espacial ETRS89.
Se entregarán los archivos vectoriales georreferenciados de la posición de los perfiles o puntos de la toma de datos, realizados durante la prospección.
Se entregarán las imágenes resultantes de la toma de datos, una vez procesadas,
en archivo raster georreferenciado, formato *tif, *ecw o similar (por ej. en el caso
de que se realice microgravimetría).
• La interpretación de las anomalías detectadas se entregará en archivo georreferenciado en formato vectorial *.shp o *.dwg que incluya en su tabla de atributos,
como mínimo, los campos de resistividad/conductividad u otras variables analizadas, interpretación y profundidad. Este archivo servirá para la localización en
planimetría de las anomalías detectadas.
Viernes 25 de agosto de 2023
48179
• Debe cubrirse la totalidad del área seleccionada con un número de perfiles o una
toma de datos que permitan evaluar la presencia de cavidades. Se valorará positivamente la realización perfiles transversales complementarios y una interpolación
final de los mismos, así como salidas gráficas en 3D en que se puedan apreciar las
dimensiones del cuerpo o estructura.
• Se deben delimitar y describir las anomalías detectadas, con una interpretación
de las mismas. Debe realizarse la interpretación de las anomalías por cada uno de
los perfiles o secciones verticales realizados y de la superficie de interpolación final
por profundidades.
• La interpretación de los datos obtenidos debe ser realizada por un/a especialista
en geofísica, con experiencia probada en el uso del método/s empleado/s y su
aplicación a la detección de cavidades en complejos kársticos.
• Para la ejecución de los trabajos será necesario contar con sistemas de posicionamiento global (DGPS) para la correcta geolocalización de los resultados obtenidos
y anomalías detectadas en Sistema de Referencia Espacial ETRS89.
• Se adjuntará una propuesta de actuación según los resultados de la intervención
(p.ej. propuesta de conservación de elementos, contrastación de los resultados
con otro método geofísico o bien mediante sondeos de comprobación, etc.).
• Respecto a los archivos y formatos de entrega, se adjuntará un listado de los archivos de entrega con una breve descripción. Los archivos deberán estar en Sistema
de Referencia Espacial ETRS89.
Se entregarán los archivos vectoriales georreferenciados de la posición de los perfiles o puntos de la toma de datos, realizados durante la prospección.
Se entregarán las imágenes resultantes de la toma de datos, una vez procesadas,
en archivo raster georreferenciado, formato *tif, *ecw o similar (por ej. en el caso
de que se realice microgravimetría).
• La interpretación de las anomalías detectadas se entregará en archivo georreferenciado en formato vectorial *.shp o *.dwg que incluya en su tabla de atributos,
como mínimo, los campos de resistividad/conductividad u otras variables analizadas, interpretación y profundidad. Este archivo servirá para la localización en
planimetría de las anomalías detectadas.