Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063041)
Resolución de 16 de agosto de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "ARCO I" e infraestructura de evacuación, a realizar en los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres, cuyo promotor es Gandasolar 16, SL. Expte.: IA22/0397.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164
Viernes 25 de agosto de 2023
48164
Además, se instalarán una baliza luminosa de inducción por vano a lo largo de toda
la línea de evacuación aérea.
13. E
n caso de instalar elementos antiposada-antinidificación en las crucetas de los
apoyos, nunca serán de tipo aguja o paraguas.
14. La disposición de los elementos de tensión evitará sobrepasar las crucetas o semicrucetas no auxiliares de los apoyos y deberán cubrirse con elementos aislantes.
15. Se aislarán de forma efectiva y permanente los puentes y grapas de los apoyos mediante fundas que impidan el contacto directo de las aves con las partes en tensión.
16. Se evitará la iluminación de la planta siempre que sea posible para evitar los perjuicios a todos los grupos potencialmente afectados, incluida la flora. En el caso de que
sea inevitable la iluminación en áreas de entornos oscuros, se utilizarán lámparas
de luz con longitudes de onda superiores a 440 nm, con una utilización restringida a
régimen nocturno. Los puntos de luz nunca serán de tipo globo y se procurará que
el tipo empleado no disperse el haz luminoso, que debe enfocarse hacia abajo.
17. El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013,
de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El cerramiento de la instalación será de malla
ganadera, de 2 m de altura máxima y con una luz de 30 x 15 cm mínimo. No tendrá
sistema de anclaje al suelo diferente de los postes, no tendrá elementos cortantes
o punzantes y contará con una placa metálica entre cada vano en la mitad superior
de la valla de 20 x 20 cm para hacerla más visible para la avifauna.
Adicionalmente se instalará un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia
de 1,5-2 m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos
perimetrales, no se tocará la flora ni el suelo, esperando a que crezcan matorrales
mediterráneos (jara, lentisco, ...), sin necesidad de actuación, de modo que puedan
ofrecer una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen, se ayudará con plantaciones de estas u otras especies autóctonas de la zona.
El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 20 x 20 cm para evitar
colisión de avifauna que serán de color blanco y mates, sin bordes cortantes.
18. Las actuaciones no afectarán a la vegetación de ribera ni al estado de conservación
de los cauces o humedales (como el “Complejo La Maruta”) presentes en el área
de actuación. En las zonas de actuación cercanas a dichos espacios se deberán
Viernes 25 de agosto de 2023
48164
Además, se instalarán una baliza luminosa de inducción por vano a lo largo de toda
la línea de evacuación aérea.
13. E
n caso de instalar elementos antiposada-antinidificación en las crucetas de los
apoyos, nunca serán de tipo aguja o paraguas.
14. La disposición de los elementos de tensión evitará sobrepasar las crucetas o semicrucetas no auxiliares de los apoyos y deberán cubrirse con elementos aislantes.
15. Se aislarán de forma efectiva y permanente los puentes y grapas de los apoyos mediante fundas que impidan el contacto directo de las aves con las partes en tensión.
16. Se evitará la iluminación de la planta siempre que sea posible para evitar los perjuicios a todos los grupos potencialmente afectados, incluida la flora. En el caso de que
sea inevitable la iluminación en áreas de entornos oscuros, se utilizarán lámparas
de luz con longitudes de onda superiores a 440 nm, con una utilización restringida a
régimen nocturno. Los puntos de luz nunca serán de tipo globo y se procurará que
el tipo empleado no disperse el haz luminoso, que debe enfocarse hacia abajo.
17. El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013,
de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El cerramiento de la instalación será de malla
ganadera, de 2 m de altura máxima y con una luz de 30 x 15 cm mínimo. No tendrá
sistema de anclaje al suelo diferente de los postes, no tendrá elementos cortantes
o punzantes y contará con una placa metálica entre cada vano en la mitad superior
de la valla de 20 x 20 cm para hacerla más visible para la avifauna.
Adicionalmente se instalará un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia
de 1,5-2 m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos
perimetrales, no se tocará la flora ni el suelo, esperando a que crezcan matorrales
mediterráneos (jara, lentisco, ...), sin necesidad de actuación, de modo que puedan
ofrecer una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen, se ayudará con plantaciones de estas u otras especies autóctonas de la zona.
El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 20 x 20 cm para evitar
colisión de avifauna que serán de color blanco y mates, sin bordes cortantes.
18. Las actuaciones no afectarán a la vegetación de ribera ni al estado de conservación
de los cauces o humedales (como el “Complejo La Maruta”) presentes en el área
de actuación. En las zonas de actuación cercanas a dichos espacios se deberán