Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062842)
Resolución de 13 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la modificación n.º 3 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva. Expte.: IA22/1167.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 24 de julio de 2023

44981

3.1. Características de la modificación puntual.
La modificación n.º 3 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva
está encaminada a adecuar el citado Plan Territorial vigente al nuevo marco normativo
establecido por la LOTUS. El enfoque se orienta a la redacción de una modificación del Plan
Territorial, para la que, en base a lo estipulado en el artículo 16 de la LOTUS relativo a la
modificación y revisión de los instrumentos de ordenación territorial habrá que justificar
que no altera el modelo territorial definido, ni modifica los objetivos y los criterios de ordenación. Las determinaciones a modificar o incluir para la adaptación del PTAIEA afectan
a las siguientes cuestiones:
— Clasificación y categorías del suelo rústico.
— Usos y actividades del suelo rústico.
— Regulación de construcciones en suelo rústico.
— Afecciones y coordinación intersectorial.
— Determinaciones generales de la ordenación territorial.
— Sistemas de asentamientos.
— Identificación de asentamientos en suelo rústico.
— Condiciones que determinan riesgo de formación de nuevo tejido urbano.
— Criterios, normas e indicadores de sostenibilidad urbana.
— Evaluación de la sostenibilidad del modelo territorial.
— Normas técnicas de planeamiento.
— Criterios de ordenación con perspectiva de género.
— Planes especiales de ordenación del territorio.
— Planes de Suelo Rústico.
— Diagnóstico de incompatibilidades con planes o programas en vigor.
— Programa de seguimiento: se adaptan los correspondientes artículos de la normativa.