Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023

42739

Durante la fase de funcionamiento de la línea eléctrica, el impacto sobre la fauna puede
ser más significativo debido a la instalación a cierta altura de un elemento longitudinal que
puede ocasionar la colisión de aves en vuelo, así como su electrocución por contacto.
La promotora ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna para evitar la electrocución y la colisión de las aves.
Además, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece en
su informe una serie de medidas, las cuales se han incluido en el condicionado del presente informe de impacto ambiental, que están destinadas a proteger a la fauna de los
peligros derivados de la construcción de la línea.
— Vegetación.
La zona de estudio está ocupada en su mayoría por encinar adehesado de alta densidad y porte medio de las encinas, siendo el matorral acompañante fundamentalmente
la retama y estando aprovechado fundamentalmente para la alimentación del ganado
vacuno. Además, se pueden ver nuevos brotes de encinas, regenerado, que aún tienen
porte de arbusto.
En algunas zonas, especialmente cercanas a los núcleos de población o zonas ocupadas por explotaciones ganaderas, este encinar pierde densidad y comienzan a verse
retamales (parcelas en las que sólo se observa retama) y parcelas de pastizal natural
dedicadas a la cría del ganado, así como algunas teselas de cultivos de cereal y olivar.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en el ámbito de la línea proyectada se encuentran los siguientes Hábitats de
Interés Comunitario (anexo I de la Directiva de Hábitats 92/43/CEE):


Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (Código UE 5330).

Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220*).


Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).

En fase de construcción sólo se verá afectada una mínima superficie, de forma puntual,
de estrato de vegetación herbácea por la excavación de las cimentaciones previstas
para los apoyos, que en el mayor de los casos se limita a unos 2,5 m², no afectándose
a otro tipo de vegetación arbustiva o arbórea, ya que los apoyos van ubicados donde no
existe este tipo de vegetación. Tampoco se producirá afección a la vegetación por construcción de nuevos accesos, ya que no será necesario construir nuevos accesos para