Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42740
llegar a los puntos donde se sitúan los apoyos al ser el área accesible para vehículos y
maquinaria utilizando los caminos existentes.
— Paisaje.
La zona objeto de estudio se sitúa dentro del dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”
y del tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (esquistos)”. Este tipo de paisaje se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios, con
características propias derivadas de la litología sobre la que se desarrolla, compuesta
en su totalidad por esquistos, pizarras y grauvacas del denominado complejo esquistograuváquico. El elemento geomorfológico que mejor caracteriza este tipo de paisaje son
los denominados dientes de perro.
Dehesas y grandes pastaderos caracterizan paisajísticamente el territorio, otorgándole
una clara identidad ganadera extensiva. Donde la fertilidad y profundidad del suelo lo
permiten, son las grandes extensiones de olivares o de cultivos herbáceos en secano
las que caracterizan el paisaje.
Es un rasgo característico la dificultad para percibir componentes artificiales en el paisaje, salvo elementos agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y charcas
excavadas como abrevaderos.
La presencia de maquinaria y elementos auxiliares durante la fase de obras produce en
este tipo de proyectos un impacto paisajístico derivado de la pérdida de naturalidad del
área, con la consecuente disminución de su calidad visual. No obstante, se trata de un
impacto de escasa relevancia, en este caso, por su carácter temporal y puntual.
Durante el funcionamiento de la instalación, el impacto paisajístico corresponderá fundamentalmente a la intrusión paisajística generada por la presencia de la línea eléctrica, ya que es una estructura vertical que destaca inevitablemente en un paisaje de
componentes horizontales. En el caso de la línea proyectada, se debe indicar que discurre lo suficientemente alejada de la carretera CC-27.1, con lo que la intrusión visual
será paliada por este hecho, y sólo en el punto de cruce de la misma para llegar al punto
de conexión se produce una afección visual a considerar.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de construcción, se pueden producir cambios en la calidad del aire,
debidos a alteraciones por aumento de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos ligados a movimientos de tierra, excavaciones, transporte mediante maquinaria y a la realización de las cimentaciones. Asimismo, se producirá un aumento de los
Viernes 7 de julio de 2023
42740
llegar a los puntos donde se sitúan los apoyos al ser el área accesible para vehículos y
maquinaria utilizando los caminos existentes.
— Paisaje.
La zona objeto de estudio se sitúa dentro del dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”
y del tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (esquistos)”. Este tipo de paisaje se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios, con
características propias derivadas de la litología sobre la que se desarrolla, compuesta
en su totalidad por esquistos, pizarras y grauvacas del denominado complejo esquistograuváquico. El elemento geomorfológico que mejor caracteriza este tipo de paisaje son
los denominados dientes de perro.
Dehesas y grandes pastaderos caracterizan paisajísticamente el territorio, otorgándole
una clara identidad ganadera extensiva. Donde la fertilidad y profundidad del suelo lo
permiten, son las grandes extensiones de olivares o de cultivos herbáceos en secano
las que caracterizan el paisaje.
Es un rasgo característico la dificultad para percibir componentes artificiales en el paisaje, salvo elementos agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y charcas
excavadas como abrevaderos.
La presencia de maquinaria y elementos auxiliares durante la fase de obras produce en
este tipo de proyectos un impacto paisajístico derivado de la pérdida de naturalidad del
área, con la consecuente disminución de su calidad visual. No obstante, se trata de un
impacto de escasa relevancia, en este caso, por su carácter temporal y puntual.
Durante el funcionamiento de la instalación, el impacto paisajístico corresponderá fundamentalmente a la intrusión paisajística generada por la presencia de la línea eléctrica, ya que es una estructura vertical que destaca inevitablemente en un paisaje de
componentes horizontales. En el caso de la línea proyectada, se debe indicar que discurre lo suficientemente alejada de la carretera CC-27.1, con lo que la intrusión visual
será paliada por este hecho, y sólo en el punto de cruce de la misma para llegar al punto
de conexión se produce una afección visual a considerar.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de construcción, se pueden producir cambios en la calidad del aire,
debidos a alteraciones por aumento de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos ligados a movimientos de tierra, excavaciones, transporte mediante maquinaria y a la realización de las cimentaciones. Asimismo, se producirá un aumento de los