Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42742
Durante la fase de explotación, las actividades a realizar en la línea estarán limitadas
únicamente a posibles labores de mantenimiento o a averías ocasionales, que serán
resueltas por el propio personal del titular de la instalación.
Como efectos negativos durante la fase de construcción están las molestias producidas
por los movimientos de tierra, ruidos generados por los trabajos, circulación de maquinaria, etc.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
En relación con la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves, se
analizan los riesgos de incendios, explosiones, vertidos y movimientos del terreno.
En la zona de influencia de la línea puede acaecer algún vertido accidental de sustancias
peligrosas por accidente de vehículos y maquinaria de obra, así como incendios también
por vehículos y maquinaria.
Los incendios pueden provocar nube tóxica a las poblaciones cercanas, situándose la
población de Plasenzuela, la más cercana al trazado, a más de 2 km en el punto más
cercano a dicho trazado de la infraestructura.
La magnitud de estos accidentes no se prevé importante, considerándose la probabilidad de que ocurran baja y su severidad baja.
Como medidas preventivas para evitar este tipo de accidentes están, establecer que los
repostajes de vehículos y maquinaria se realicen en un punto concreto de la obra acondicionado a tal fin y que las labores de mantenimiento de maquinaria se lleven a cabo
en talleres adecuados y externos a la obra, así como la adopción de medidas frente a
incendios, según lo indicado por el Plan PREIFEX.
Respecto a la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de catástrofes, se analizan los
riesgos de terremotos, viento, inundaciones, incendios, geológicos y meteorológicos
extremos.
Terremotos: en el área donde se sitúa el proyecto son previsibles unos sismos de intensidad menor de grado VI para un período de retorno de 500 años (redes eléctricas: los
daños importantes y graves no se producen hasta los grados IX y X).
En cuanto al parámetro de aceleración sísmica, valor usado para establecer normativas
sísmicas y zonas de riesgo, la zona posee un valor ligeramente menor de 0,04 m/s²,
considerándose por ello una zona de baja peligrosidad sísmica (valor de aceleración
menor de 0,8 m/s²). Por todo ello, el nivel de riesgo se considera bajo.
Viernes 7 de julio de 2023
42742
Durante la fase de explotación, las actividades a realizar en la línea estarán limitadas
únicamente a posibles labores de mantenimiento o a averías ocasionales, que serán
resueltas por el propio personal del titular de la instalación.
Como efectos negativos durante la fase de construcción están las molestias producidas
por los movimientos de tierra, ruidos generados por los trabajos, circulación de maquinaria, etc.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
En relación con la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves, se
analizan los riesgos de incendios, explosiones, vertidos y movimientos del terreno.
En la zona de influencia de la línea puede acaecer algún vertido accidental de sustancias
peligrosas por accidente de vehículos y maquinaria de obra, así como incendios también
por vehículos y maquinaria.
Los incendios pueden provocar nube tóxica a las poblaciones cercanas, situándose la
población de Plasenzuela, la más cercana al trazado, a más de 2 km en el punto más
cercano a dicho trazado de la infraestructura.
La magnitud de estos accidentes no se prevé importante, considerándose la probabilidad de que ocurran baja y su severidad baja.
Como medidas preventivas para evitar este tipo de accidentes están, establecer que los
repostajes de vehículos y maquinaria se realicen en un punto concreto de la obra acondicionado a tal fin y que las labores de mantenimiento de maquinaria se lleven a cabo
en talleres adecuados y externos a la obra, así como la adopción de medidas frente a
incendios, según lo indicado por el Plan PREIFEX.
Respecto a la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de catástrofes, se analizan los
riesgos de terremotos, viento, inundaciones, incendios, geológicos y meteorológicos
extremos.
Terremotos: en el área donde se sitúa el proyecto son previsibles unos sismos de intensidad menor de grado VI para un período de retorno de 500 años (redes eléctricas: los
daños importantes y graves no se producen hasta los grados IX y X).
En cuanto al parámetro de aceleración sísmica, valor usado para establecer normativas
sísmicas y zonas de riesgo, la zona posee un valor ligeramente menor de 0,04 m/s²,
considerándose por ello una zona de baja peligrosidad sísmica (valor de aceleración
menor de 0,8 m/s²). Por todo ello, el nivel de riesgo se considera bajo.