Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42743
Viento: en la zona donde se sitúa el proyecto puede considerarse un grado básico de
peligro por fuertes vientos bajo, aunque no elimina la posibilidad de un riego puntual
más elevado debido a la imprevisibilidad del elemento meteorológico considerado. Las
estructuras que soportan la línea eléctrica se diseñan para poder aguantar rachas de
viento de hasta 120 km/h, lo que se considera suficiente para la zona donde se sitúa el
proyecto.
Inundaciones: la zona donde se sitúa el proyecto está en un área sin riesgo de inundaciones y según indica el Plan Especial de Inundaciones para la Comunidad Autónoma
de Extremadura por términos municipales, Plasenzuela, donde se sitúa el proyecto, ni
siquiera está entre las localidades que poseen una peligrosidad baja, una vulnerabilidad
baja y un riesgo bajo frente a las inundaciones, no apareciendo en el listado de términos
municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones.
Incendios: según la zonificación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, respecto al nivel de riesgo de incendios, la zona donde se ubica el proyecto tiene
un riesgo medio.
Las líneas eléctricas son un tipo de infraestructura que pueden causar o verse afectadas
por el fuego, y por lo tanto deben contar con una memoria técnica de prevención en la
que se establezcan las medidas preventivas específicas en orden a reducir el peligro de
incendio, y los daños que del mismo puedan derivarse.
Riesgos geológicos: según las actuaciones de una obra puntual-lineal, podrían destacarse el riesgo de agotamiento de los recursos geológicos y los riesgos geotécnicos
como asentamientos excesivos o deslizamientos en excavaciones. Inicialmente, no se
han localizado zonas, en el área de estudio, que presenten una clara susceptibilidad a
alguno de los riesgos geológicos anteriormente mencionados.
Riesgos meteorológicos extremos: en el caso de acumulación de nieve húmeda y bajas
temperaturas se podría provocar un acumulo de hielo a lo largo de los conductores y el
colapso de tramos de líneas por la acción del peso y el viento. Se trata de un conjunto
de condiciones poco probables, con lo que el riesgo se considera mínimo.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4 “Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el
medioambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000.
Por ello, del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Viernes 7 de julio de 2023
42743
Viento: en la zona donde se sitúa el proyecto puede considerarse un grado básico de
peligro por fuertes vientos bajo, aunque no elimina la posibilidad de un riego puntual
más elevado debido a la imprevisibilidad del elemento meteorológico considerado. Las
estructuras que soportan la línea eléctrica se diseñan para poder aguantar rachas de
viento de hasta 120 km/h, lo que se considera suficiente para la zona donde se sitúa el
proyecto.
Inundaciones: la zona donde se sitúa el proyecto está en un área sin riesgo de inundaciones y según indica el Plan Especial de Inundaciones para la Comunidad Autónoma
de Extremadura por términos municipales, Plasenzuela, donde se sitúa el proyecto, ni
siquiera está entre las localidades que poseen una peligrosidad baja, una vulnerabilidad
baja y un riesgo bajo frente a las inundaciones, no apareciendo en el listado de términos
municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones.
Incendios: según la zonificación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, respecto al nivel de riesgo de incendios, la zona donde se ubica el proyecto tiene
un riesgo medio.
Las líneas eléctricas son un tipo de infraestructura que pueden causar o verse afectadas
por el fuego, y por lo tanto deben contar con una memoria técnica de prevención en la
que se establezcan las medidas preventivas específicas en orden a reducir el peligro de
incendio, y los daños que del mismo puedan derivarse.
Riesgos geológicos: según las actuaciones de una obra puntual-lineal, podrían destacarse el riesgo de agotamiento de los recursos geológicos y los riesgos geotécnicos
como asentamientos excesivos o deslizamientos en excavaciones. Inicialmente, no se
han localizado zonas, en el área de estudio, que presenten una clara susceptibilidad a
alguno de los riesgos geológicos anteriormente mencionados.
Riesgos meteorológicos extremos: en el caso de acumulación de nieve húmeda y bajas
temperaturas se podría provocar un acumulo de hielo a lo largo de los conductores y el
colapso de tramos de líneas por la acción del peso y el viento. Se trata de un conjunto
de condiciones poco probables, con lo que el riesgo se considera mínimo.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos
sobre el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4 “Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el
medioambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000.
Por ello, del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.