Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062591)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 10,32 hectáreas de viñedo y olivar", cuyo promotor es D. Pedro Delgado Ortiz, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1774.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
42709
Viernes 7 de julio de 2023
régimen de secano, y de las limitaciones climáticas (escasa pluviometría), impulsando una
actividad agrícola rentable y respetando los valores ambientales existentes.
Las coordenadas UTM ETRS89 H29 de ubicación de las captaciones son las siguientes:
Sondeo 1 (parcela 29): X=672.765, Y=4.297.650.
Sondeo 2 (parcela 11): X=672.832, Y=4.297.599.
Las características de las captaciones son las siguientes:
Características
Sondeo 1
Profundidad (m)
Sondeo 2
54
69
Diámetro entubado (mm)
180
180
Potencia electrobomba (CV)
5,5
3,0
2,42
1,57
10.369,08
6.727,05
Caudal (l/sg)
Volumen de extracción (m3/año)
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos se impulsa el agua mediante las electrobombas sumergibles hasta la
caseta de riego, ubicada en la parcela 11, mediante una tubería de PVC de 63 mm de
diámetro. En la caseta está instalado el cabezal de riego, el cual dispone los automatismos necesarios, cuadro eléctrico, reguladores de presión, medidores y equipo de filtrado y fertirrigación, constando este último de bomba inyectora de 0,75 CC y depósito de
3.000 l. Del cabezal de riego parte la tubería primaria de PVC de 63 mm de diámetro,
que lleva el agua hasta los distintos sectores de riego. El agua es distribuida en los sectores por las tuberías secundarias, de PVC de 50 mm de diámetro. Todas estas tuberías
están enterradas en zanjas de 0,8 m de profundidad y 0,4 m de anchura. De las tuberías
secundarias parten los portagoteros de PE y 20 mm de diámetro, que disponen de goteros autocompensante con un caudal de 2,2 l/h para el viñedo, colocando 1 ud/planta,
y goteros con caudal de 8 l/h para los olivos, colocando 2 uds/árbol. La puesta en riego
se distribuye en 4 sectores de riego.
— La caseta de riego, ya construida, no está definida en sus características.
— El origen de la energía necesaria para el funcionamiento de los equipos de impulsión
provendrán de luz eléctrica.
42709
Viernes 7 de julio de 2023
régimen de secano, y de las limitaciones climáticas (escasa pluviometría), impulsando una
actividad agrícola rentable y respetando los valores ambientales existentes.
Las coordenadas UTM ETRS89 H29 de ubicación de las captaciones son las siguientes:
Sondeo 1 (parcela 29): X=672.765, Y=4.297.650.
Sondeo 2 (parcela 11): X=672.832, Y=4.297.599.
Las características de las captaciones son las siguientes:
Características
Sondeo 1
Profundidad (m)
Sondeo 2
54
69
Diámetro entubado (mm)
180
180
Potencia electrobomba (CV)
5,5
3,0
2,42
1,57
10.369,08
6.727,05
Caudal (l/sg)
Volumen de extracción (m3/año)
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos se impulsa el agua mediante las electrobombas sumergibles hasta la
caseta de riego, ubicada en la parcela 11, mediante una tubería de PVC de 63 mm de
diámetro. En la caseta está instalado el cabezal de riego, el cual dispone los automatismos necesarios, cuadro eléctrico, reguladores de presión, medidores y equipo de filtrado y fertirrigación, constando este último de bomba inyectora de 0,75 CC y depósito de
3.000 l. Del cabezal de riego parte la tubería primaria de PVC de 63 mm de diámetro,
que lleva el agua hasta los distintos sectores de riego. El agua es distribuida en los sectores por las tuberías secundarias, de PVC de 50 mm de diámetro. Todas estas tuberías
están enterradas en zanjas de 0,8 m de profundidad y 0,4 m de anchura. De las tuberías
secundarias parten los portagoteros de PE y 20 mm de diámetro, que disponen de goteros autocompensante con un caudal de 2,2 l/h para el viñedo, colocando 1 ud/planta,
y goteros con caudal de 8 l/h para los olivos, colocando 2 uds/árbol. La puesta en riego
se distribuye en 4 sectores de riego.
— La caseta de riego, ya construida, no está definida en sus características.
— El origen de la energía necesaria para el funcionamiento de los equipos de impulsión
provendrán de luz eléctrica.