Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062591)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 10,32 hectáreas de viñedo y olivar", cuyo promotor es D. Pedro Delgado Ortiz, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1774.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42710
Red, infraestructuras y sectores de riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 17.096,13 m3/año, que
coincide con lo solicitado al órgano de cuenca, de los que 8.908 m3/año son para el olivar
y 8.187,94 m3/año para el viñedo, siendo la temporada de riegos entre abril y septiembre.
La zona de actuación es completamente llana, con una pendiente media inferior al 1%.
No hay vegetación natural en las parcelas, al margen de las herbáceas anuales, tan sólo
destaca la presencia de algunos pies dispersos de encinas en las lindes. Su entorno está
antropizado, con presencia de cultivos de cereal, olivar y viñedos, aunque también hay
zonas cercanas adehesadas, especialmente a unos 800 m al este, siendo una zona catalogada como hábitat de interés comunitario, Dehesas perennifolias de Quercus, spp., con el
cod. 6310.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 19 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado al
anterior Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la documentación correspondiente a su expediente 9893/2010, para que en el
plazo de tres meses manifieste lo que considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 11 de abril de 2022 el promotor del proyecto da traslado de la documentación
completa del expediente.
Viernes 7 de julio de 2023
42710
Red, infraestructuras y sectores de riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 17.096,13 m3/año, que
coincide con lo solicitado al órgano de cuenca, de los que 8.908 m3/año son para el olivar
y 8.187,94 m3/año para el viñedo, siendo la temporada de riegos entre abril y septiembre.
La zona de actuación es completamente llana, con una pendiente media inferior al 1%.
No hay vegetación natural en las parcelas, al margen de las herbáceas anuales, tan sólo
destaca la presencia de algunos pies dispersos de encinas en las lindes. Su entorno está
antropizado, con presencia de cultivos de cereal, olivar y viñedos, aunque también hay
zonas cercanas adehesadas, especialmente a unos 800 m al este, siendo una zona catalogada como hábitat de interés comunitario, Dehesas perennifolias de Quercus, spp., con el
cod. 6310.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 19 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado al
anterior Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la documentación correspondiente a su expediente 9893/2010, para que en el
plazo de tres meses manifieste lo que considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 11 de abril de 2022 el promotor del proyecto da traslado de la documentación
completa del expediente.