Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062533)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Plasencia destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023
41653
b) Aportar los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las actuaciones objeto de subvención, contando con personal suficiente y debidamente cualificado,
de forma que se garantice la calidad y eficacia de dichas actuaciones. Dicho personal
deberá mantenerse durante todo el periodo de ejecución de las actuaciones y no supondrá, en ningún caso, relación laboral entre la Junta de Extremadura, Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, y el personal de Cáritas Diocesana de Plasencia que lleve
a cabo la ejecución de las actuaciones que constituyen su objeto.
c) Colaborar e informar en todo momento a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales,
a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, respecto del
desarrollo y evolución de las actuaciones.
Asimismo, deberá colaborar con el Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y
Migraciones, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y
Previsión Social, y con la Comisión Paritaria en los términos previstos en el Convenio de
27 de enero de 2022.
En especial, y en el marco de esta colaboración, la coordinación y el trabajo conjunto
de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Cáritas
Diocesana de Plasencia, la Universidad de Extremadura y, en su caso Fundesalud, con
la Comisión Paritaria será fundamental para garantizar la efectividad del Plan Vital de
Inclusión Social.
d) Someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y evaluación del proyecto
estudio investigación que realice la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través
de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, así como cualesquiera
otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control
competente, autonómico, nacional o comunitario, aportando cuanta información le sea
requerida en el ejercicio de las actividades anteriores.
e) M
antener un sistema de contabilidad separada que permita una identificación correcta
de las operaciones financiadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.i) de
la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, estando obligada la entidad beneficiaria a mantener un sistema de contabilidad
separado o un código contable adecuado en relación con todas las transacciones realizadas con la operación a fin de garantizar la adecuada justificación de la subvención. Todo
ello, sin perjuicio de las normas de contabilidad nacional.
Miércoles 5 de julio de 2023
41653
b) Aportar los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las actuaciones objeto de subvención, contando con personal suficiente y debidamente cualificado,
de forma que se garantice la calidad y eficacia de dichas actuaciones. Dicho personal
deberá mantenerse durante todo el periodo de ejecución de las actuaciones y no supondrá, en ningún caso, relación laboral entre la Junta de Extremadura, Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, y el personal de Cáritas Diocesana de Plasencia que lleve
a cabo la ejecución de las actuaciones que constituyen su objeto.
c) Colaborar e informar en todo momento a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales,
a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, respecto del
desarrollo y evolución de las actuaciones.
Asimismo, deberá colaborar con el Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y
Migraciones, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y
Previsión Social, y con la Comisión Paritaria en los términos previstos en el Convenio de
27 de enero de 2022.
En especial, y en el marco de esta colaboración, la coordinación y el trabajo conjunto
de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Cáritas
Diocesana de Plasencia, la Universidad de Extremadura y, en su caso Fundesalud, con
la Comisión Paritaria será fundamental para garantizar la efectividad del Plan Vital de
Inclusión Social.
d) Someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y evaluación del proyecto
estudio investigación que realice la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través
de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, así como cualesquiera
otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control
competente, autonómico, nacional o comunitario, aportando cuanta información le sea
requerida en el ejercicio de las actividades anteriores.
e) M
antener un sistema de contabilidad separada que permita una identificación correcta
de las operaciones financiadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.i) de
la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, estando obligada la entidad beneficiaria a mantener un sistema de contabilidad
separado o un código contable adecuado en relación con todas las transacciones realizadas con la operación a fin de garantizar la adecuada justificación de la subvención. Todo
ello, sin perjuicio de las normas de contabilidad nacional.