Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062509)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para la Financiación del Programa de Inserción Sociolaboral "Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña. 2023-2024", cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 4 de julio de 2023
41319
no sea posible promover la concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas
o entidades privadas sin fines de lucro.
En este caso, el carácter singular de esta subvención viene dado por razones de interés público y social, justificado en el colectivo destinatario del programa objeto de subvención, esto
es, esta subvención se dirige a las personas pertenecientes a la comunidad gitana en edad
laboral, especialmente de las personas jóvenes y de las mujeres gitanas que residen en los
municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata que, tras un diagnóstico de la situación
y de los recursos existentes, cuentan con presencia de población gitana susceptible de participar en este tipo de programas.
Además del colectivo destinatario, otra razón de interés público y social que justifica la necesidad de desarrollo de este programa para el periodo 2023-2024, y que parte de la valoración
y resultados positivos de anteriores ediciones en cuanto a la metodología de intervención implantada y los objetivos de intervención conseguidos, se fundamenta en que si no prosigue se
produciría retrocesos en las cotas de éxito de inserción sociolaboral alcanzadas. Su ejecución
debe seguir centrándose en la detección de personas gitanas en edad laboral, principalmente
jóvenes y mujeres en situación o riesgo exclusión social en los municipios objeto de intervención, en el diseño y desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción social
y laboral y conseguir que la población gitana se incorpore efectivamente al mercado laboral.
Según la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano
2021-2030 (https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/poblacion-gitana/docs/
estrategia_nacional/Estrategia_nacional_21_30/estrategia_aprobada_com.pdf)
la percepción general es que la población gitana sigue siendo uno de los grupos más desfavorecidos dentro de la población general, sufriendo mayores niveles de pobreza y exclusión
social, principalmente por la segregación y el trato discriminatorio en el acceso a y disfrute de
servicios generales en términos de igualdad.
Asimismo, dispone dicha estrategia que los datos más recientes disponibles sobre pobreza y
acceso a ingresos de población gitana, como el Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación con el empleo y la pobreza 2018 realizado por la Fundación Secretariado Gitano, confirman que este grupo se encuentra en gran medida dentro de la
población en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. La desigualdad entre
mujeres y hombres en el ámbito laboral no solo se explica por las barreras que enfrentan las
mujeres gitanas para acceder a la educación, sino también porque se ha identificado que el
97% de personas que se dedican al trabajo doméstico son mujeres, en línea con la información recolectada por el citado estudio comparado sobre la situación de la población gitana en
Martes 4 de julio de 2023
41319
no sea posible promover la concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas
o entidades privadas sin fines de lucro.
En este caso, el carácter singular de esta subvención viene dado por razones de interés público y social, justificado en el colectivo destinatario del programa objeto de subvención, esto
es, esta subvención se dirige a las personas pertenecientes a la comunidad gitana en edad
laboral, especialmente de las personas jóvenes y de las mujeres gitanas que residen en los
municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata que, tras un diagnóstico de la situación
y de los recursos existentes, cuentan con presencia de población gitana susceptible de participar en este tipo de programas.
Además del colectivo destinatario, otra razón de interés público y social que justifica la necesidad de desarrollo de este programa para el periodo 2023-2024, y que parte de la valoración
y resultados positivos de anteriores ediciones en cuanto a la metodología de intervención implantada y los objetivos de intervención conseguidos, se fundamenta en que si no prosigue se
produciría retrocesos en las cotas de éxito de inserción sociolaboral alcanzadas. Su ejecución
debe seguir centrándose en la detección de personas gitanas en edad laboral, principalmente
jóvenes y mujeres en situación o riesgo exclusión social en los municipios objeto de intervención, en el diseño y desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción social
y laboral y conseguir que la población gitana se incorpore efectivamente al mercado laboral.
Según la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano
2021-2030 (https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/poblacion-gitana/docs/
estrategia_nacional/Estrategia_nacional_21_30/estrategia_aprobada_com.pdf)
la percepción general es que la población gitana sigue siendo uno de los grupos más desfavorecidos dentro de la población general, sufriendo mayores niveles de pobreza y exclusión
social, principalmente por la segregación y el trato discriminatorio en el acceso a y disfrute de
servicios generales en términos de igualdad.
Asimismo, dispone dicha estrategia que los datos más recientes disponibles sobre pobreza y
acceso a ingresos de población gitana, como el Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación con el empleo y la pobreza 2018 realizado por la Fundación Secretariado Gitano, confirman que este grupo se encuentra en gran medida dentro de la
población en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. La desigualdad entre
mujeres y hombres en el ámbito laboral no solo se explica por las barreras que enfrentan las
mujeres gitanas para acceder a la educación, sino también porque se ha identificado que el
97% de personas que se dedican al trabajo doméstico son mujeres, en línea con la información recolectada por el citado estudio comparado sobre la situación de la población gitana en