Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062509)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para la Financiación del Programa de Inserción Sociolaboral "Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña. 2023-2024", cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 4 de julio de 2023
41318
Este reto de la región en el período 2021-2027 queda recogido en el punto 8 Mercado laboral
inclusión del nuevo Programa Extremadura FSE+ 2021-2027, que dice: “Prevenir la exclusión y
promover la inclusión social, concentrando los esfuerzos, particularmente, en garantizar la igualdad de oportunidades para los grupos vulnerables (personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, población gitana, entre otros y con especiales
dificultades de inserción laboral), a través de la mejora de su empleabilidad, principalmente.
La exclusión social pone a las personas en su máximo grado de vulnerabilidad y, por tanto, en
la medida en que una persona en situación de dificultad social accede al mercado de trabajo
se está contribuyendo no sólo a mejorar su autonomía personal, sus condiciones de vida y su
integración social, sino también a la igualdad de oportunidades, al desarrollo de la sociedad y
al ejercicio pleno de la ciudadanía”.
La inclusión social de personas en situación o riesgo de exclusión social cobra una mayor relevancia en aquellos colectivos en los que, como ocurre en la población gitana, se concentran
mayores tasas de pobreza y exclusión social, siendo los municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata en donde se continuará ejecutando el programa de inserción socio-laboral
“Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña” durante las anualidades 2023 y
2024, donde es necesario mejorar y consolidar recursos para que la población gitana siga
incorporándose de manera efectiva al mercado laboral a través del desarrollo de itinerarios
individualizados de empleo. Por tanto, para la población gitana de ambos municipios, los
itinerarios individualizados de empleo y una intervención integral de las dificultades para su
acceso al mercado laboral, junto a una adecuada coordinación de los servicios sociales, de
empleo y el tejido empresarial, constituyen la principal herramienta de inclusión social.
El programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña.2023-2024” combinará el desarrollo de actuaciones de formación laboral con las prácticas
laborales en empresas, que permitan la inserción sociolaboral de la población gitana en edad
laboral. En el desarrollo de esta actuación se fomentará el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que favorecen la inserción sociolaboral. Y, se
prestará especial atención a los jóvenes gitanos, a la mujer gitana, parados de largo duración
y gitanos con escasa o nula cualificación profesional.
Quinto. El artículo 32.1 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, prevé subvenciones de concesión directa por razones que dificulten su
convocatoria pública, y dispone que, conforme a lo dispuesto en el artículo 22.4.c) de esta ley, se
considerarán supuestos excepcionales de concesión directa, entre otros, cuando, por razón de la
especial naturaleza de la actividad a subvencionar, o las especiales características del perceptor,
Martes 4 de julio de 2023
41318
Este reto de la región en el período 2021-2027 queda recogido en el punto 8 Mercado laboral
inclusión del nuevo Programa Extremadura FSE+ 2021-2027, que dice: “Prevenir la exclusión y
promover la inclusión social, concentrando los esfuerzos, particularmente, en garantizar la igualdad de oportunidades para los grupos vulnerables (personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, población gitana, entre otros y con especiales
dificultades de inserción laboral), a través de la mejora de su empleabilidad, principalmente.
La exclusión social pone a las personas en su máximo grado de vulnerabilidad y, por tanto, en
la medida en que una persona en situación de dificultad social accede al mercado de trabajo
se está contribuyendo no sólo a mejorar su autonomía personal, sus condiciones de vida y su
integración social, sino también a la igualdad de oportunidades, al desarrollo de la sociedad y
al ejercicio pleno de la ciudadanía”.
La inclusión social de personas en situación o riesgo de exclusión social cobra una mayor relevancia en aquellos colectivos en los que, como ocurre en la población gitana, se concentran
mayores tasas de pobreza y exclusión social, siendo los municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata en donde se continuará ejecutando el programa de inserción socio-laboral
“Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña” durante las anualidades 2023 y
2024, donde es necesario mejorar y consolidar recursos para que la población gitana siga
incorporándose de manera efectiva al mercado laboral a través del desarrollo de itinerarios
individualizados de empleo. Por tanto, para la población gitana de ambos municipios, los
itinerarios individualizados de empleo y una intervención integral de las dificultades para su
acceso al mercado laboral, junto a una adecuada coordinación de los servicios sociales, de
empleo y el tejido empresarial, constituyen la principal herramienta de inclusión social.
El programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña.2023-2024” combinará el desarrollo de actuaciones de formación laboral con las prácticas
laborales en empresas, que permitan la inserción sociolaboral de la población gitana en edad
laboral. En el desarrollo de esta actuación se fomentará el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que favorecen la inserción sociolaboral. Y, se
prestará especial atención a los jóvenes gitanos, a la mujer gitana, parados de largo duración
y gitanos con escasa o nula cualificación profesional.
Quinto. El artículo 32.1 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, prevé subvenciones de concesión directa por razones que dificulten su
convocatoria pública, y dispone que, conforme a lo dispuesto en el artículo 22.4.c) de esta ley, se
considerarán supuestos excepcionales de concesión directa, entre otros, cuando, por razón de la
especial naturaleza de la actividad a subvencionar, o las especiales características del perceptor,