Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062509)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para la Financiación del Programa de Inserción Sociolaboral "Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña. 2023-2024", cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 4 de julio de 2023
41316
Finalizado el citado Programa Operativo FSE Extremadura 2014-2020 y dado los excelentes
resultados obtenidos con el programa “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña” en el marco del citado programa operativo, la Junta de Extremadura ha diseñado el
programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña.
2023-2024”, con la intención de dar continuidad al anterior programa que finalizó el 31 de
diciembre de 2022, como recurso dirigido a consolidar y mejorar la incorporación al mercado
laboral de la comunidad gitana en los municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata,
pues tras la evaluación de los resultados del citado programa, un diagnóstico de la situación
y de los recursos existentes, dichos municipios cuentan con presencia de población gitana
susceptible de participar en este tipo de programas.
La Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2021-2030
establece, dentro del eje de inclusión social de empleo, que “Durante la próxima década debe
garantizarse la mejora del acceso, mantenimiento y calidad del empleo para la población gitana adulta y trabajar prioritariamente en una exitosa transición de los estudios al empleo de
la juventud gitana. Además, la empleabilidad y acceso al trabajo remunerado de las mujeres
gitanas debe ser una prioridad”. De ahí que, el desarrollo de programas específicos para la
formación de personas gitanas en riesgo de exclusión, facilitando al mismo tiempo el acceso
a los programas normalizados de formación para el empleo y el impulso de estos programas
en concertación con las empresas, proporcionando la firma de convenios y la realización de
prácticas becadas, resulte imprescindible.
El nuevo Programa Extremadura FSE+ 2021-2027, en el marco del objetivo político 4 “Una
Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales” y dentro de
su prioridad 2 “Inclusión social y lucha contra la pobreza”, recoge como objetivo específico
h) “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no
discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los
grupos desfavorecidos”, intenta ser un instrumento de contribución al Plan de Acción del Pilar
Europeo de Derechos Sociales aprobado por la Comisión Europea
(https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:b7c08d86-7cd5-11eb-9ac9-01aa75ed71a1.0004.02/DOC_1&format=PDF).
En esta nueva etapa de programación de estos fondos europeos, principalmente, se tiene que
reforzar y consolidar este programa como un recurso para que la población gitana siga incorporándose de manera efectiva al mercado laboral, con fijación en seguir dando respuesta a
las dificultades que encuentran para su acceso al mercado laboral, incrementar y mejorar la
coordinación con los servicios sociales, de empleo y el tejido empresarial.
Martes 4 de julio de 2023
41316
Finalizado el citado Programa Operativo FSE Extremadura 2014-2020 y dado los excelentes
resultados obtenidos con el programa “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña” en el marco del citado programa operativo, la Junta de Extremadura ha diseñado el
programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña.
2023-2024”, con la intención de dar continuidad al anterior programa que finalizó el 31 de
diciembre de 2022, como recurso dirigido a consolidar y mejorar la incorporación al mercado
laboral de la comunidad gitana en los municipios de Almendralejo y Navalmoral de la Mata,
pues tras la evaluación de los resultados del citado programa, un diagnóstico de la situación
y de los recursos existentes, dichos municipios cuentan con presencia de población gitana
susceptible de participar en este tipo de programas.
La Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2021-2030
establece, dentro del eje de inclusión social de empleo, que “Durante la próxima década debe
garantizarse la mejora del acceso, mantenimiento y calidad del empleo para la población gitana adulta y trabajar prioritariamente en una exitosa transición de los estudios al empleo de
la juventud gitana. Además, la empleabilidad y acceso al trabajo remunerado de las mujeres
gitanas debe ser una prioridad”. De ahí que, el desarrollo de programas específicos para la
formación de personas gitanas en riesgo de exclusión, facilitando al mismo tiempo el acceso
a los programas normalizados de formación para el empleo y el impulso de estos programas
en concertación con las empresas, proporcionando la firma de convenios y la realización de
prácticas becadas, resulte imprescindible.
El nuevo Programa Extremadura FSE+ 2021-2027, en el marco del objetivo político 4 “Una
Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales” y dentro de
su prioridad 2 “Inclusión social y lucha contra la pobreza”, recoge como objetivo específico
h) “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no
discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los
grupos desfavorecidos”, intenta ser un instrumento de contribución al Plan de Acción del Pilar
Europeo de Derechos Sociales aprobado por la Comisión Europea
(https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:b7c08d86-7cd5-11eb-9ac9-01aa75ed71a1.0004.02/DOC_1&format=PDF).
En esta nueva etapa de programación de estos fondos europeos, principalmente, se tiene que
reforzar y consolidar este programa como un recurso para que la población gitana siga incorporándose de manera efectiva al mercado laboral, con fijación en seguir dando respuesta a
las dificultades que encuentran para su acceso al mercado laboral, incrementar y mejorar la
coordinación con los servicios sociales, de empleo y el tejido empresarial.