Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062509)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para la Financiación del Programa de Inserción Sociolaboral "Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña. 2023-2024", cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 4 de julio de 2023
41315
persona, grupo o comunidad la cobertura tanto de las necesidades personales básicas como
de las necesidades sociales, asegurando la igualdad de oportunidades, el acceso a recursos,
el apoyo para promover las actitudes y capacidades que faciliten la autonomía y bienestar, la
inclusión e integración social, la prevención, la convivencia adecuada, la participación social,
la promoción igualitaria y el derecho a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida.
Por su parte, el artículo 2.a) del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, señala, entre sus objetivos, garantizar la efectiva igualdad de oportunidades y la no discriminación, teniendo en cuenta lo previsto en el
artículo 9.2 de la Constitución Española, en el acceso al empleo y en las acciones orientadas
a conseguirlo, así como la libre elección de profesión u oficio sin que pueda prevalecer discriminación alguna, en los términos establecidos en el artículo 17 del texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores.
De acuerdo con recientes estudios que han comparado la situación laboral de la población
gitana con la del conjunto de la población española, las diferencias más significativas se encuentran en relación con las tasas de asalariados frente a los trabajadores por cuenta propia,
así como la alta proporción de personas ocupadas en la ayuda familiar en comparación con la
tasa casi insignificante de la población total. Además, aspectos como el desempleo, la temporalidad y la jornada parcial afectan más a las mujeres gitanas tanto en comparación con las
mujeres no gitanas como con los hombres gitanos. Las diferencias por tipo de ocupación y
sector de actividad son muy destacadas, concentrándose un porcentaje muy alto de población
gitana ocupada en el sector de la venta ambulante. Junto a todo esto, hay que destacar que,
tras la crisis económica que tan severamente ha afectado al mercado de trabajo en España,
los datos más recientes apuntan a un gran aumento de la tasa de desempleo entre la población gitana.
En este contexto, la Junta de Extremadura ha venido financiando un programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña”, desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) durante los periodos 2019-2020
(http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/70o/18040241.pdf) y
2021-2022 (http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2021/250o/21060311.pdf) y cofinanciado con
cargo al Programa Operativo FSE Extremadura 2014-2020, objetivo temático 9 “Promover la
inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier forma de discriminación”, prioridad de inversión 9.1 “La inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad”, objetivo específico 9.1.1. “Mejorar
la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la
activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción”.
Martes 4 de julio de 2023
41315
persona, grupo o comunidad la cobertura tanto de las necesidades personales básicas como
de las necesidades sociales, asegurando la igualdad de oportunidades, el acceso a recursos,
el apoyo para promover las actitudes y capacidades que faciliten la autonomía y bienestar, la
inclusión e integración social, la prevención, la convivencia adecuada, la participación social,
la promoción igualitaria y el derecho a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida.
Por su parte, el artículo 2.a) del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, señala, entre sus objetivos, garantizar la efectiva igualdad de oportunidades y la no discriminación, teniendo en cuenta lo previsto en el
artículo 9.2 de la Constitución Española, en el acceso al empleo y en las acciones orientadas
a conseguirlo, así como la libre elección de profesión u oficio sin que pueda prevalecer discriminación alguna, en los términos establecidos en el artículo 17 del texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores.
De acuerdo con recientes estudios que han comparado la situación laboral de la población
gitana con la del conjunto de la población española, las diferencias más significativas se encuentran en relación con las tasas de asalariados frente a los trabajadores por cuenta propia,
así como la alta proporción de personas ocupadas en la ayuda familiar en comparación con la
tasa casi insignificante de la población total. Además, aspectos como el desempleo, la temporalidad y la jornada parcial afectan más a las mujeres gitanas tanto en comparación con las
mujeres no gitanas como con los hombres gitanos. Las diferencias por tipo de ocupación y
sector de actividad son muy destacadas, concentrándose un porcentaje muy alto de población
gitana ocupada en el sector de la venta ambulante. Junto a todo esto, hay que destacar que,
tras la crisis económica que tan severamente ha afectado al mercado de trabajo en España,
los datos más recientes apuntan a un gran aumento de la tasa de desempleo entre la población gitana.
En este contexto, la Junta de Extremadura ha venido financiando un programa de inserción sociolaboral “Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña”, desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) durante los periodos 2019-2020
(http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/70o/18040241.pdf) y
2021-2022 (http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2021/250o/21060311.pdf) y cofinanciado con
cargo al Programa Operativo FSE Extremadura 2014-2020, objetivo temático 9 “Promover la
inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier forma de discriminación”, prioridad de inversión 9.1 “La inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad”, objetivo específico 9.1.1. “Mejorar
la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la
activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción”.