Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062493)
Resolución de 21 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Universidad de Extremadura, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) para la regulación del Instituto Universitario Conjunto de Investigación en Recursos Agrarios (INURA).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Viernes 30 de junio de 2023

40822

Naturaleza del Instituto Universitario Conjunto “Instituto de Recursos Agrarios” (INURA). En
consonancia, mediante certificado del Consejo Social de la Universidad de Extremadura en
sesión del pleno celebrada el 8 de abril de 2022, se aprueba la modificación de la denominación
de la naturaleza antes dicha de propio a conjunto.
Finalmente, mediante el Decreto xxxxxx se ha procedido a modificar la naturaleza del lNURA,
que pasa a ser un Instituto Universitario Conjunto.
Segundo. El Decreto del Presidente 41/2021, de 2 de diciembre, por el que se modifica la
denominación y competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su artículo 3 establece que: “La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ejercerá las competencias en materia de planificación y coordinación económica y estadística, comercio e inversiones y la política empresarial, promoción
de la empresa y apoyo al emprendedor, modernización e innovación tecnológica, sociedad
de la información, investigación y telecomunicaciones, así como las de política universitaria”.
Asimismo, el Decreto 87/2019, de 2 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, atribuye el ejercicio
de las competencias en materia investigación, desarrollo e innovación a la Secretaría General
de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad.
A la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, a través de
la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad y en virtud del Decreto 165/2019, de 29 de octubre (DOE núm. 214, de 6 de noviembre), le corresponden, entre
otras, las competencias en materia de investigación, desarrollo e innovación, y en particular,
coordinar las acciones de los de centros de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y centros o parques tecnológicos de la Junta de Extremadura, planificación, dirección y
coordinación de las políticas de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación de
Extremadura, la divulgación del conocimiento científico y tecnológico.
La iniciativa en materia de investigación que pretende llevar a cabo la Secretaría General de
Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la actuación del Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA) como instituto conjunto, se pone en marcha en el marco
del VII Plan Regional de I+D+i y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura, 2021-2024 y de la RIS3 de Extremadura 2021-2027.
Tercero. CICYTEX, creado mediante la misma Ley 10/2010, de 16 de noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, adscrito a la Consejería de Economía e
Infraestructuras, es un ente de Derecho Público, dotado de personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios, y autonomía funcional y de gestión, correspondiéndole el
ejercicio de las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, entre