Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062471)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Construcción de una planta para tratamiento de FORS" a ubicar en el polígono 5, parcela 379, paraje "Bonete" del término municipal de Llerena (Badajoz), cuya promotora es la Dirección General de Sostenibilidad. Expte.: IA23/0376.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 27 de junio de 2023
40198
ocupaciones de terreno. Respecto a molestias por luz, se deben considerar implantando
medidas como el apantallado hacia el suelo de los focos luminosos
El proceso en sí puede considerarse ambientalmente beneficioso, por tratarse de una
planta de reciclado y aprovechamiento de recursos que se reincorporan al ciclo sin generar residuos. Los lixiviados o posibles vertidos deberán ir recogidos sin posibilidad
de que lleguen a terrenos fuera de la planta. Las medidas deben ir encaminadas a la
gestión adecuada del Plan de Residuos
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras, no
es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura 2000,
y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En relación a las aguas superficiales, la planta de compostaje pertenece a la Cuenca
Hidrográfica del Guadiana. El curso principal es el río Llave, a los que vierten sus aguas
una red de arroyos de menor entidad, que surcan todo el territorio de Llerena. En la
zona de estudio, el curso de agua más cercano es al Arroyo de Pedrosillo que discurre
en su cauce principal en paralelo con la N-432.
El abastecimiento de la red será a través de un grupo a presión desde un aljibe de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 20 m3. Este aljibe estará conectado directamente
a la red a presión del ayuntamiento de Llerena, la cual se encuentra en las inmediaciones del cementerio a unos 2 km de la planta, dicha conexión tendrá la correspondiente
autorización del ayuntamiento de Llerena.
Los vertidos generados en el desarrollo de la industria serán los siguientes:
• Aguas sanitarias: Procedentes de los servicios higiénicos y vestuarios. y será conducido en su totalidad a la red general de saneamiento.
• Aguas de proceso: Procedentes de la recogida de lixiviados del proceso de compostaje, serán conducidas a deposito para posterior reutilización en riegos en proceso de
fermentación y resto de lixiviados serán conducidas por medio de bombeo a la red de
saneamiento municipal. Cumplirán con los parámetros y límites de emisión establecidos para su tratamiento en la EDAR municipal.
El proyecto requiere para el proceso de fermentación durante las dos primeras semanas un riego de lixiviados procedente de la fosa séptica de doble pared enterrada.
Martes 27 de junio de 2023
40198
ocupaciones de terreno. Respecto a molestias por luz, se deben considerar implantando
medidas como el apantallado hacia el suelo de los focos luminosos
El proceso en sí puede considerarse ambientalmente beneficioso, por tratarse de una
planta de reciclado y aprovechamiento de recursos que se reincorporan al ciclo sin generar residuos. Los lixiviados o posibles vertidos deberán ir recogidos sin posibilidad
de que lleguen a terrenos fuera de la planta. Las medidas deben ir encaminadas a la
gestión adecuada del Plan de Residuos
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras, no
es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura 2000,
y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En relación a las aguas superficiales, la planta de compostaje pertenece a la Cuenca
Hidrográfica del Guadiana. El curso principal es el río Llave, a los que vierten sus aguas
una red de arroyos de menor entidad, que surcan todo el territorio de Llerena. En la
zona de estudio, el curso de agua más cercano es al Arroyo de Pedrosillo que discurre
en su cauce principal en paralelo con la N-432.
El abastecimiento de la red será a través de un grupo a presión desde un aljibe de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 20 m3. Este aljibe estará conectado directamente
a la red a presión del ayuntamiento de Llerena, la cual se encuentra en las inmediaciones del cementerio a unos 2 km de la planta, dicha conexión tendrá la correspondiente
autorización del ayuntamiento de Llerena.
Los vertidos generados en el desarrollo de la industria serán los siguientes:
• Aguas sanitarias: Procedentes de los servicios higiénicos y vestuarios. y será conducido en su totalidad a la red general de saneamiento.
• Aguas de proceso: Procedentes de la recogida de lixiviados del proceso de compostaje, serán conducidas a deposito para posterior reutilización en riegos en proceso de
fermentación y resto de lixiviados serán conducidas por medio de bombeo a la red de
saneamiento municipal. Cumplirán con los parámetros y límites de emisión establecidos para su tratamiento en la EDAR municipal.
El proyecto requiere para el proceso de fermentación durante las dos primeras semanas un riego de lixiviados procedente de la fosa séptica de doble pared enterrada.