Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062471)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Construcción de una planta para tratamiento de FORS" a ubicar en el polígono 5, parcela 379, paraje "Bonete" del término municipal de Llerena (Badajoz), cuya promotora es la Dirección General de Sostenibilidad. Expte.: IA23/0376.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 27 de junio de 2023
40199
P
ara la recogida de lixiviados se proyecta la solera con pendiente en plano oblicuo
del 1,9 %, de tal forma, que se conduzcan los lixiviados a cunetas de media caña
ejecutada en la solera. Las cunetas recogerán las aguas en arquetas sumideros en el
interior de la nave. Las arquetas se ejecutarán en hormigón armado y se revestirán
interiormente con un tratamiento de baldosas antiácidas para evitar que se produzcan filtraciones al terreno. Las arquetas se conectarán entre sí e irán conectadas
depósito enterrado de lixiviados mediante tubería enterrada de polietileno corrugada
de alta densidad con pendiente mínima del 2%. El diseño de la red de saneamiento
se ha realizado en base a los criterios establecidos en el CTE DB-HS, Salubridad
E
l depósito de lixiviados se conecta a la red general de saneamiento de Llerena, la
cual discurre por la parte trasera de la parcela y mediante un sistema de válvulas
bypass instalado en el interior de arqueta, se tenga la posibilidad de proceder a regar
el compost en la primera fase de fermentación, lo cual mejora el proceso de compostaje y el balance de aguas general del proceso. Para ello se instalará un sistema
de bombeo doble, una funciona y otra en reserva, el cual bombeará los lixiviados o a
proceso de compostaje o a la red de saneamiento general.
E
l riego de agua limpia se producirá cuando el proceso alcance la temperatura máxima para evitar contaminación del producto con las bacterias que pueda contener las
aguas cargadas. Se estima que el riego con agua limpia se producirá durante la tercera y cuarta semana de fermentación y durante todo el proceso de maduración.
• Aguas pluviales: La recogida de la cubierta se realizará con canalones de 0,6 mm de
espesor y 50 cm de desarrollo mínimo dotado de bajantes de diámetro 125 mm. Los
bajantes se conectarán a arquetas de paso instaladas bajo la solera. Las tuberías
desaguarán sobre una cuneta triangular a ejecutar de hormigón en masa y 10 cm de
espesor de pared para vertido a cauce natural. El diseño de la red de saneamiento se
ha realizado en base a los criterios establecidos en el CTE DB-HS, Salubridad. La zona
pavimentada de la urbanización desaguara a cuneta triangular a ejecutar de hormigón en masa y 10 cm de espesor de pared para vertido a cauce natural.
No es posible la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas en el proceso
productivo. Dentro de la Nave se realiza la recepción del material, los procesos de compostaje y el acopio del material terminado. La pavimentación esta realizada por medio
de solera de hormigón armada de 20 cm de espesor, realizada mediante fratasado. Bajo
la solera se instalará una lámina soldada de polietileno de alta densidad y 2 mm de espesor, para el correcto fraguado del hormigón e impermeabilización del terreno frente a
posibles filtraciones lixiviados por la solera, y subbase de 60 cm de zahorra artificial. En
la solera se recogen los lixiviados producidos por la fermentación por medio de cunetas
Martes 27 de junio de 2023
40199
P
ara la recogida de lixiviados se proyecta la solera con pendiente en plano oblicuo
del 1,9 %, de tal forma, que se conduzcan los lixiviados a cunetas de media caña
ejecutada en la solera. Las cunetas recogerán las aguas en arquetas sumideros en el
interior de la nave. Las arquetas se ejecutarán en hormigón armado y se revestirán
interiormente con un tratamiento de baldosas antiácidas para evitar que se produzcan filtraciones al terreno. Las arquetas se conectarán entre sí e irán conectadas
depósito enterrado de lixiviados mediante tubería enterrada de polietileno corrugada
de alta densidad con pendiente mínima del 2%. El diseño de la red de saneamiento
se ha realizado en base a los criterios establecidos en el CTE DB-HS, Salubridad
E
l depósito de lixiviados se conecta a la red general de saneamiento de Llerena, la
cual discurre por la parte trasera de la parcela y mediante un sistema de válvulas
bypass instalado en el interior de arqueta, se tenga la posibilidad de proceder a regar
el compost en la primera fase de fermentación, lo cual mejora el proceso de compostaje y el balance de aguas general del proceso. Para ello se instalará un sistema
de bombeo doble, una funciona y otra en reserva, el cual bombeará los lixiviados o a
proceso de compostaje o a la red de saneamiento general.
E
l riego de agua limpia se producirá cuando el proceso alcance la temperatura máxima para evitar contaminación del producto con las bacterias que pueda contener las
aguas cargadas. Se estima que el riego con agua limpia se producirá durante la tercera y cuarta semana de fermentación y durante todo el proceso de maduración.
• Aguas pluviales: La recogida de la cubierta se realizará con canalones de 0,6 mm de
espesor y 50 cm de desarrollo mínimo dotado de bajantes de diámetro 125 mm. Los
bajantes se conectarán a arquetas de paso instaladas bajo la solera. Las tuberías
desaguarán sobre una cuneta triangular a ejecutar de hormigón en masa y 10 cm de
espesor de pared para vertido a cauce natural. El diseño de la red de saneamiento se
ha realizado en base a los criterios establecidos en el CTE DB-HS, Salubridad. La zona
pavimentada de la urbanización desaguara a cuneta triangular a ejecutar de hormigón en masa y 10 cm de espesor de pared para vertido a cauce natural.
No es posible la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas en el proceso
productivo. Dentro de la Nave se realiza la recepción del material, los procesos de compostaje y el acopio del material terminado. La pavimentación esta realizada por medio
de solera de hormigón armada de 20 cm de espesor, realizada mediante fratasado. Bajo
la solera se instalará una lámina soldada de polietileno de alta densidad y 2 mm de espesor, para el correcto fraguado del hormigón e impermeabilización del terreno frente a
posibles filtraciones lixiviados por la solera, y subbase de 60 cm de zahorra artificial. En
la solera se recogen los lixiviados producidos por la fermentación por medio de cunetas