Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062447)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Cambio de uso forestal a agrícola en el paraje "Prado Caldera"", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Talavera la Real, en el término municipal de Talavera la Real (Badajoz). Expte.: IA22/0990.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39816
Alternativa 3. Retirada de los eucaliptos incluyendo una franja de transición. Consistiría
en eliminar la inmensa mayoría de los eucaliptos, manteniendo únicamente una franja
de estos árboles de 5-10 m a lo largo de toda la linde del cauce. Las ventajas en este
caso serían muchas, tanto a nivel productivo (podría cultivarse la práctica totalidad
de la superficie) como ambiental (hablaríamos de todos los beneficios abarcados con
anterioridad al respecto y, además, dicha franja a mantener serviría para lograr un aislamiento total entre el suelo a modificar y el cauce anexo).
Se selecciona la alternativa 3, ya que se entiende que manteniendo la franja planteada
con el cauce podrían prevenirse la mayor parte de las posibles afecciones sobre él, pues
quedaría una franja de transición que separaría espacial y ambientalmente dos espacios
de naturaleza diferente.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. Fauna, vegetación y hábitats naturales.
En cuanto a Áreas Protegidas y valores naturales protegidos se informa de que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Según indica el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, no se tiene constancia de que haya valores naturales en esa parcela reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN22/5858) de fecha 19 de abril de 2023, emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad concluye que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan la medidas que
se incluyen en dicho informe.
Entre dichas medidas se establece una zona de reserva, donde no se pueden realizar
los trabajos solicitados. Además de esto, se debe respetar una franja de 15 metros en
las inmediaciones del cauce existente, en el que se permite la corta de eucaliptos, pero
no su destoconado.
En cuanto a vegetación, se trata de una superficie con numerosos pies de eucalipto.
Como se ha comentado anteriormente, se estiman unos 5100 pies, todos de porte considerable y elevado grado de desarrollo.
Viernes 23 de junio de 2023
39816
Alternativa 3. Retirada de los eucaliptos incluyendo una franja de transición. Consistiría
en eliminar la inmensa mayoría de los eucaliptos, manteniendo únicamente una franja
de estos árboles de 5-10 m a lo largo de toda la linde del cauce. Las ventajas en este
caso serían muchas, tanto a nivel productivo (podría cultivarse la práctica totalidad
de la superficie) como ambiental (hablaríamos de todos los beneficios abarcados con
anterioridad al respecto y, además, dicha franja a mantener serviría para lograr un aislamiento total entre el suelo a modificar y el cauce anexo).
Se selecciona la alternativa 3, ya que se entiende que manteniendo la franja planteada
con el cauce podrían prevenirse la mayor parte de las posibles afecciones sobre él, pues
quedaría una franja de transición que separaría espacial y ambientalmente dos espacios
de naturaleza diferente.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. Fauna, vegetación y hábitats naturales.
En cuanto a Áreas Protegidas y valores naturales protegidos se informa de que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Según indica el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, no se tiene constancia de que haya valores naturales en esa parcela reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN22/5858) de fecha 19 de abril de 2023, emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad concluye que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan la medidas que
se incluyen en dicho informe.
Entre dichas medidas se establece una zona de reserva, donde no se pueden realizar
los trabajos solicitados. Además de esto, se debe respetar una franja de 15 metros en
las inmediaciones del cauce existente, en el que se permite la corta de eucaliptos, pero
no su destoconado.
En cuanto a vegetación, se trata de una superficie con numerosos pies de eucalipto.
Como se ha comentado anteriormente, se estiman unos 5100 pies, todos de porte considerable y elevado grado de desarrollo.