Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062447)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Cambio de uso forestal a agrícola en el paraje "Prado Caldera"", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Talavera la Real, en el término municipal de Talavera la Real (Badajoz). Expte.: IA22/0990.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39814
fábricas de cara a obtención de celulosa o bien para generación de biomasa. Al final
de esta fase sólo quedarían a nivel de suelo los tocones y la maleza asociada a la
especie.
2. D
estoconado. Consiste en arrancar los tocones del suelo, eliminando, además, la maleza asociada existente. Esta tarea se realiza principalmente mediante tractor oruga
provisto de cuchilla frontal y rejón para el descalce, aunque también intervienen grúa
y camiones, de cara a su retirada. Dichos tocones y la maleza también serán correctamente gestionados como materia prima de carácter industrial (celulosa, biomasa,
etc.).
3. P
reparación del terreno. Una vez retirados por completo los eucaliptos, se procedería
a reparar la superficie para que esta se convierta en apta para el cultivo. Para ello,
primero se realizaría el subsolado, después se pasarían las gradas y, por último, el
arado chísel, quedando una superficie perfecta para el uso pretendido. Desde este
momento y ya de cara al futuro, los trabajos serían exactamente los mismos que
para cualquier terreno de labor agrícola.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación, que linda con el Río Guadiana, se corresponde con el polígono 1
parcela 5010 recinto 4, del término municipal de Talavera la Real, con una superficie de
20,24 ha.
La zona se encuentra al norte del municipio de Talavera la Real y al sur de Pueblonuevo
del Guadiana, localizándose en un entorno de terrenos agrícolas, principalmente de
regadío. La parcela linda al norte con el río Guadiana y forma parte de un meandro del
mismo. En su parte sur existen pequeñas charcas y lagunas que comunican con el río.
El recinto de tipología forestal que nos ocupa y cuya transformación a tierras arables
desea acometerse, se trata de una superficie con numerosos pies de eucalipto (Eucalyptus globulus), que fueron establecidos en los años 60.
La distribución de los pies arbóreos es muy irregular, habiendo zonas en las cuales la
Fracción de Cabida Cubierta llega a alcanzar el 75%. El número de eucaliptos afectados
es de 5100 pies, con elevado grado de desarrollo y estado sanitario y de conservación
aceptable.
Parte de la zona de actuación se ubicaría dentro de los límites del DPH cartográfico del
río Guadiana.
Viernes 23 de junio de 2023
39814
fábricas de cara a obtención de celulosa o bien para generación de biomasa. Al final
de esta fase sólo quedarían a nivel de suelo los tocones y la maleza asociada a la
especie.
2. D
estoconado. Consiste en arrancar los tocones del suelo, eliminando, además, la maleza asociada existente. Esta tarea se realiza principalmente mediante tractor oruga
provisto de cuchilla frontal y rejón para el descalce, aunque también intervienen grúa
y camiones, de cara a su retirada. Dichos tocones y la maleza también serán correctamente gestionados como materia prima de carácter industrial (celulosa, biomasa,
etc.).
3. P
reparación del terreno. Una vez retirados por completo los eucaliptos, se procedería
a reparar la superficie para que esta se convierta en apta para el cultivo. Para ello,
primero se realizaría el subsolado, después se pasarían las gradas y, por último, el
arado chísel, quedando una superficie perfecta para el uso pretendido. Desde este
momento y ya de cara al futuro, los trabajos serían exactamente los mismos que
para cualquier terreno de labor agrícola.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación, que linda con el Río Guadiana, se corresponde con el polígono 1
parcela 5010 recinto 4, del término municipal de Talavera la Real, con una superficie de
20,24 ha.
La zona se encuentra al norte del municipio de Talavera la Real y al sur de Pueblonuevo
del Guadiana, localizándose en un entorno de terrenos agrícolas, principalmente de
regadío. La parcela linda al norte con el río Guadiana y forma parte de un meandro del
mismo. En su parte sur existen pequeñas charcas y lagunas que comunican con el río.
El recinto de tipología forestal que nos ocupa y cuya transformación a tierras arables
desea acometerse, se trata de una superficie con numerosos pies de eucalipto (Eucalyptus globulus), que fueron establecidos en los años 60.
La distribución de los pies arbóreos es muy irregular, habiendo zonas en las cuales la
Fracción de Cabida Cubierta llega a alcanzar el 75%. El número de eucaliptos afectados
es de 5100 pies, con elevado grado de desarrollo y estado sanitario y de conservación
aceptable.
Parte de la zona de actuación se ubicaría dentro de los límites del DPH cartográfico del
río Guadiana.