Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062320)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación y ampliación del plazo de ejecución del "Convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), por la que se instrumenta la concesión directa de una subvención destinada a financiar programa de reducción de la brecha digital de género en el ámbito rural enmarcado dentro de la inversión I3 "Mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género incluida en el componente 19" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el periodo 2021-2023".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39328
La creación de vínculos emocionales es otra cuestión importante a destacar: conectar los
contenidos con el contexto actual, la vida y problemas de las mujeres participantes, de
tal manera que se pueda establecer una relación entre la vida emocional y la actividad
creativa que favorezca un entorno de empatía y mejore el proceso de dinamización, de
enseñanza, de experimentación y de aprendizaje. Y por último, tender hacia el aprendizaje
cooperativo, fomentando la colaboración a través de actividades grupales de diferentes
grupos etarios y culturales que enriquezcan el proceso. El vínculo social permite tener el
apoyo de distintas partes en los retos emocionales e intelectuales y es una fuente de motivación importante.
Bajo estas cuestiones señaladas, se propone en los siguientes apartados una metodología
secuencial ágil, flexible y medible junto con una serie de acciones concretas y apoyado en
un plan de comunicación integral para llevarlas a cabo de manera eficaz.
4.1.1. Contenido del sistema de captación.
Basándonos en un modelo clásico del mundo del marketing y extrapolado a la dinamización y captación de mujeres potencialmente interesadas en las acciones, AIDA se presenta como una solución organizativa eficaz y estructurada como sistema de captación.
AIDA es acrónimo de:
• Atención: Este primer estadio tiene como objetivo conseguir captar la atención de las
mujeres hacia el servicio que se ofrece. Conseguir la atención de las personas que van
a participar no es tarea fácil por la multitud de otros servicios que se ofrecen, llegando
incluso a una posible situación de saturación. Es indispensable aportar, en este punto, un
valor añadido que diferencie y atraiga a las mujeres, lo que nos lleva a la segunda fase.
• Interés: Una vez se ha conseguido captar la atención de las mujeres, hay que generar
interés. La participante se encuentra en esta segunda etapa cuando se ha despertado
una motivación de participación debido a diferentes motivos: nuevas oportunidades
laborales, conocimiento, curiosidad,…
• Deseo: Al despertar el interés, el siguiente paso es provocar esa necesidad o deseo
de participación. El servicio tiene que ayudar a satisfacer sus expectativas, es decir,
ofrecerle la solución a un posible problema o un aliciente para buscar alternativas. En
esta etapa las mujeres deben conocer los principales beneficios que van a obtener si
han decidido participar. Lo que nos lleva a la última fase...
• Acción: Una vez captada la atención de las participantes, se trata de adecuar al máximo sus pretensiones con los servicios ofertados. En este momento, están convencidas
Jueves 22 de junio de 2023
39328
La creación de vínculos emocionales es otra cuestión importante a destacar: conectar los
contenidos con el contexto actual, la vida y problemas de las mujeres participantes, de
tal manera que se pueda establecer una relación entre la vida emocional y la actividad
creativa que favorezca un entorno de empatía y mejore el proceso de dinamización, de
enseñanza, de experimentación y de aprendizaje. Y por último, tender hacia el aprendizaje
cooperativo, fomentando la colaboración a través de actividades grupales de diferentes
grupos etarios y culturales que enriquezcan el proceso. El vínculo social permite tener el
apoyo de distintas partes en los retos emocionales e intelectuales y es una fuente de motivación importante.
Bajo estas cuestiones señaladas, se propone en los siguientes apartados una metodología
secuencial ágil, flexible y medible junto con una serie de acciones concretas y apoyado en
un plan de comunicación integral para llevarlas a cabo de manera eficaz.
4.1.1. Contenido del sistema de captación.
Basándonos en un modelo clásico del mundo del marketing y extrapolado a la dinamización y captación de mujeres potencialmente interesadas en las acciones, AIDA se presenta como una solución organizativa eficaz y estructurada como sistema de captación.
AIDA es acrónimo de:
• Atención: Este primer estadio tiene como objetivo conseguir captar la atención de las
mujeres hacia el servicio que se ofrece. Conseguir la atención de las personas que van
a participar no es tarea fácil por la multitud de otros servicios que se ofrecen, llegando
incluso a una posible situación de saturación. Es indispensable aportar, en este punto, un
valor añadido que diferencie y atraiga a las mujeres, lo que nos lleva a la segunda fase.
• Interés: Una vez se ha conseguido captar la atención de las mujeres, hay que generar
interés. La participante se encuentra en esta segunda etapa cuando se ha despertado
una motivación de participación debido a diferentes motivos: nuevas oportunidades
laborales, conocimiento, curiosidad,…
• Deseo: Al despertar el interés, el siguiente paso es provocar esa necesidad o deseo
de participación. El servicio tiene que ayudar a satisfacer sus expectativas, es decir,
ofrecerle la solución a un posible problema o un aliciente para buscar alternativas. En
esta etapa las mujeres deben conocer los principales beneficios que van a obtener si
han decidido participar. Lo que nos lleva a la última fase...
• Acción: Una vez captada la atención de las participantes, se trata de adecuar al máximo sus pretensiones con los servicios ofertados. En este momento, están convencidas