Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062320)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación y ampliación del plazo de ejecución del "Convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), por la que se instrumenta la concesión directa de una subvención destinada a financiar programa de reducción de la brecha digital de género en el ámbito rural enmarcado dentro de la inversión I3 "Mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género incluida en el componente 19" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el periodo 2021-2023".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023

39327

2. Objetivos.
• Reducir la brecha digital de género en Extremadura, garantizando el acceso igualitario a
las oportunidades de formación y al empleo.
• Potenciar la visibilidad de la mujer en entornos digitales, favoreciendo su empoderamiento y autonomía.
• Impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural mejorando las oportunidades sociales y
profesionales de las mujeres, contribuyendo a luchar contra la despoblación, a fijar a las
personas en el territorio y a garantizar calidad de vida en los entornos rurales.
• Apoyar, tras la crisis sanitaria, una recuperación más sostenible, más digital, más cohesionada y más igualitaria a nivel económico-financiero, social, territorial y medioambiental.
3. Colectivo destinatario.
Mujeres del ámbito rural preferentemente residentes en municipios de menos de 30.000
habitantes que se encuentren en situación activa.
4. Metodología.
Se utilizará una metodología híbrida, combinando diferentes elementos metodológicos:
4.1. Plan de dinamización
El plan de dinamización y captación que se propone, consiste en un conjunto de acciones
concretas con la finalidad de favorecer la participación activa de las mujeres en el proceso
de su propio desarrollo.
Antes de definir el contenido del plan de dinamización, su aplicación y las acciones que se
van a llevar a cabo, cabe destacar cuatro elementos claves de aplicación a tener en cuenta
que permiten favorecer la dinamización social y el aprendizaje de la ciudadanía para la
consecución de los objetivos propuestos:
La necesidad de un buen comienzo. Todo comienzo es difícil, y partiendo de esa premisa
hay que trabajar para una integración rápida, útil y efectiva. Para ello, se ha de contar
siempre con un clima adecuado de participación, basado en la motivación, abierto a todo
el mundo, generando espacios donde las mujeres se sientan cómodas para expresar sus
opiniones y sus necesidades independientemente de su sexo, edad o raza.