Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062320)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación y ampliación del plazo de ejecución del "Convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), por la que se instrumenta la concesión directa de una subvención destinada a financiar programa de reducción de la brecha digital de género en el ámbito rural enmarcado dentro de la inversión I3 "Mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género incluida en el componente 19" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el periodo 2021-2023".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39326
nacionales han puesto en marcha estrategias para el empoderamiento de las mujeres y las
niñas, especialmente en lo relativo a su inclusión en la sociedad digital y para mitigar las
desigualdades que se reproducen ante el avance de las tecnologías que están transformando la economía como la inteligencia artificial, la robótica o los nuevos modelos de negocio,
que siguen estando protagonizados por hombres.
Dentro de los programas y estrategias nacionales en este sentido, la Carta de Derechos
Digitales de España6, uno de los compromisos del Plan España Digital 2025, destaca el
reconocimiento del derecho a la igualdad en los entornos digitales, la no discriminación y
la no exclusión; además de incluir la perspectiva de género en todo el proceso de transformación digital de la sociedad.
Por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España7, a través de 4 ejes de actuación con objetivos transversales, propone una importante
agenda de inversiones y reformas estructurales con las que apoyar una recuperación tras
la crisis sanitaria que sea más sostenible, más digital, más cohesionada y más igualitaria
a nivel económico-financiero, social, territorial y medioambiental. En este sentido, el Plan
Nacional de Competencias Digitales, en el Componente 19 establece como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a
nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía, poniendo
especial atención al cierre de la brecha digital de género y al impulso de la formación en
zonas en declive demográfico.
En base a todo lo expuesto, se hace necesario el desarrollo de programas y estrategias que
permitan la reducción de la brecha digital de género y potencien la visibilidad de la mujer
en entornos digitales, más aún cuando todo indica que la transformación y transición digital, con un acceso igualitario a las oportunidades de formación y al empleo, favorece el empoderamiento de la mujer y su autonomía. Y esto es especialmente relevante en el entorno
rural, donde este tipo de iniciativas, además de mejorar las oportunidades y opciones sociales y profesionales de las mujeres, también contribuye a luchar contra la despoblación,
a fijar a las personas en el territorio y a garantizar calidad de vida en los entornos rurales.
Notas:
1 https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0435.pdf
2 h ttps://www.observatorioigualdadyempleo.es/download/mujeres-y-digitalizacion-de-las-brechas-a-los-algoritmos/
3 h ttps://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dam/jcr:47808d39-7d39-4270-90cc-826e5de1aa87/DESI2020-SPAIN-lang.pdf
4 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
5 https://news.un.org/en/story/2020/04/1061452
6 h ttps://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/140721-Carta_Derechos_Digitales_RedEs.pdf
7 h ttps://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/30042021-Plan_Recuperacion_%20Transformacion_%20Resiliencia.pdf
Jueves 22 de junio de 2023
39326
nacionales han puesto en marcha estrategias para el empoderamiento de las mujeres y las
niñas, especialmente en lo relativo a su inclusión en la sociedad digital y para mitigar las
desigualdades que se reproducen ante el avance de las tecnologías que están transformando la economía como la inteligencia artificial, la robótica o los nuevos modelos de negocio,
que siguen estando protagonizados por hombres.
Dentro de los programas y estrategias nacionales en este sentido, la Carta de Derechos
Digitales de España6, uno de los compromisos del Plan España Digital 2025, destaca el
reconocimiento del derecho a la igualdad en los entornos digitales, la no discriminación y
la no exclusión; además de incluir la perspectiva de género en todo el proceso de transformación digital de la sociedad.
Por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España7, a través de 4 ejes de actuación con objetivos transversales, propone una importante
agenda de inversiones y reformas estructurales con las que apoyar una recuperación tras
la crisis sanitaria que sea más sostenible, más digital, más cohesionada y más igualitaria
a nivel económico-financiero, social, territorial y medioambiental. En este sentido, el Plan
Nacional de Competencias Digitales, en el Componente 19 establece como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a
nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía, poniendo
especial atención al cierre de la brecha digital de género y al impulso de la formación en
zonas en declive demográfico.
En base a todo lo expuesto, se hace necesario el desarrollo de programas y estrategias que
permitan la reducción de la brecha digital de género y potencien la visibilidad de la mujer
en entornos digitales, más aún cuando todo indica que la transformación y transición digital, con un acceso igualitario a las oportunidades de formación y al empleo, favorece el empoderamiento de la mujer y su autonomía. Y esto es especialmente relevante en el entorno
rural, donde este tipo de iniciativas, además de mejorar las oportunidades y opciones sociales y profesionales de las mujeres, también contribuye a luchar contra la despoblación,
a fijar a las personas en el territorio y a garantizar calidad de vida en los entornos rurales.
Notas:
1 https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0435.pdf
2 h ttps://www.observatorioigualdadyempleo.es/download/mujeres-y-digitalizacion-de-las-brechas-a-los-algoritmos/
3 h ttps://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dam/jcr:47808d39-7d39-4270-90cc-826e5de1aa87/DESI2020-SPAIN-lang.pdf
4 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
5 https://news.un.org/en/story/2020/04/1061452
6 h ttps://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/140721-Carta_Derechos_Digitales_RedEs.pdf
7 h ttps://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/30042021-Plan_Recuperacion_%20Transformacion_%20Resiliencia.pdf