Consejería De Educación Y Empleo. Convenios Colectivos. (2023062432)
Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo para las Industrias de la Madera de la provincia de Cáceres.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39480
— Realizar estudios, análisis y diagnósticos de las condiciones de trabajo y de salud e implantación de la actividad y gestión preventivas en el ámbito sectorial. Igualmente, podrá realizar propuestas de actuación sobre las conclusiones resultantes de los mismos.
— Elaborar propuestas, desarrollar y gestionar proyectos o acciones sectoriales ante instituciones y fundaciones públicas o privadas.
— Mediar en las empresas, previa solicitud de las partes, en materia de seguridad y salud
en el trabajo.
— Cualesquiera otras que le sean encomendadas por acuerdo de la Comisión Paritaria de
Interpretación.
Para el mejor desarrollo de las actividades previstas las partes podrán designar los asesores
que estimen necesarios.
Los Acuerdos de la Comisión Paritaria se adoptarán, en todo caso, por mayoría de las partes,
y aquellos que interpreten el presente capítulo tendrán la misma eficacia que la norma que
haya sido interpretada.
PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
Artículo 43.2. Planificación de la acción preventiva.
El empresario desarrollará una acción permanente en materia de prevención y de riesgos
laborales con sujeción al siguiente procedimiento:
1. I dentificación de riesgos.
2. E
liminación de los mismos.
3. E
valuación de los riesgos persistentes.
4. P
lanificación de la actividad preventiva.
El empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores con el fin de vigilar la adecuación de las acciones previstas en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales y para detectar situaciones nuevas potencialmente peligrosas.
Los delegados de prevención serán informados previamente a la realización de los controles
anteriormente indicados.
Jueves 22 de junio de 2023
39480
— Realizar estudios, análisis y diagnósticos de las condiciones de trabajo y de salud e implantación de la actividad y gestión preventivas en el ámbito sectorial. Igualmente, podrá realizar propuestas de actuación sobre las conclusiones resultantes de los mismos.
— Elaborar propuestas, desarrollar y gestionar proyectos o acciones sectoriales ante instituciones y fundaciones públicas o privadas.
— Mediar en las empresas, previa solicitud de las partes, en materia de seguridad y salud
en el trabajo.
— Cualesquiera otras que le sean encomendadas por acuerdo de la Comisión Paritaria de
Interpretación.
Para el mejor desarrollo de las actividades previstas las partes podrán designar los asesores
que estimen necesarios.
Los Acuerdos de la Comisión Paritaria se adoptarán, en todo caso, por mayoría de las partes,
y aquellos que interpreten el presente capítulo tendrán la misma eficacia que la norma que
haya sido interpretada.
PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
Artículo 43.2. Planificación de la acción preventiva.
El empresario desarrollará una acción permanente en materia de prevención y de riesgos
laborales con sujeción al siguiente procedimiento:
1. I dentificación de riesgos.
2. E
liminación de los mismos.
3. E
valuación de los riesgos persistentes.
4. P
lanificación de la actividad preventiva.
El empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores con el fin de vigilar la adecuación de las acciones previstas en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales y para detectar situaciones nuevas potencialmente peligrosas.
Los delegados de prevención serán informados previamente a la realización de los controles
anteriormente indicados.