Consejería De Educación Y Empleo. Convenios Colectivos. (2023062433)
Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del III Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa "Vectalia Emérita, SL".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39530
i) Las discusiones sobre asuntos extraños al trabajo durante la jornada laboral. Si tales discusiones produjesen graves escándalos o alborotos, podrán ser consideradas
como faltas graves o muy graves.
2. Se considerarán como faltas graves:
a) Más de tres faltas de puntualidad en un mes, o hasta tres cuando el retraso sea superior a quince minutos en cada una de ellas y sin causa justificada.
b) Faltar uno o dos días al trabajo durante un mes, sin causa que lo justifique.
c) No prestar la diligencia o la atención debidas en el trabajo encomendado, que pueda suponer riesgo o perjuicio de cierta consideración para el propio trabajador, sus
compañeros, la empresa o terceros.
d) La inobservancia de las normas en materia de prevención de riesgos y salud laboral o el incumplimiento de las instrucciones empresariales en las mismas materias,
cuando supongan riesgo grave para el trabajador/a, sus compañeros o terceros, así
como negarse al uso de los medios de seguridad facilitados por la empresa.
e) La desobediencia a los superiores en cualquier materia de trabajo, siempre que la
orden no implique condición vejatoria o atentado contra la libertad sexual para el
trabajador, o entrañe riesgo para la vida o la salud, tanto de él como de otros compañeros.
f) Cualquier alteración o falsificación de datos personales o laborales relativos al propio
trabajador o a sus compañeros.
g) Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particulares en el centro de trabajo, así
como utilizar para usos propios instalaciones o bienes de la empresa, tanto dentro
como fuera de los locales de trabajo, a no ser que se cuente con la oportuna autorización.
h) L
a disminución voluntaria y ocasional en el rendimiento de trabajo.
i) Proporcionar datos reservados o información de la empresa a personas ajenas, sin la
debida autorización para ello.
j) No advertir, inmediatamente a sus jefes, al empresario o a quien le represente, de
cualquier anomalía, avería, accidente o hechos inusuales que observe en las instalaciones, maquinaria, locales o del personal.
Jueves 22 de junio de 2023
39530
i) Las discusiones sobre asuntos extraños al trabajo durante la jornada laboral. Si tales discusiones produjesen graves escándalos o alborotos, podrán ser consideradas
como faltas graves o muy graves.
2. Se considerarán como faltas graves:
a) Más de tres faltas de puntualidad en un mes, o hasta tres cuando el retraso sea superior a quince minutos en cada una de ellas y sin causa justificada.
b) Faltar uno o dos días al trabajo durante un mes, sin causa que lo justifique.
c) No prestar la diligencia o la atención debidas en el trabajo encomendado, que pueda suponer riesgo o perjuicio de cierta consideración para el propio trabajador, sus
compañeros, la empresa o terceros.
d) La inobservancia de las normas en materia de prevención de riesgos y salud laboral o el incumplimiento de las instrucciones empresariales en las mismas materias,
cuando supongan riesgo grave para el trabajador/a, sus compañeros o terceros, así
como negarse al uso de los medios de seguridad facilitados por la empresa.
e) La desobediencia a los superiores en cualquier materia de trabajo, siempre que la
orden no implique condición vejatoria o atentado contra la libertad sexual para el
trabajador, o entrañe riesgo para la vida o la salud, tanto de él como de otros compañeros.
f) Cualquier alteración o falsificación de datos personales o laborales relativos al propio
trabajador o a sus compañeros.
g) Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particulares en el centro de trabajo, así
como utilizar para usos propios instalaciones o bienes de la empresa, tanto dentro
como fuera de los locales de trabajo, a no ser que se cuente con la oportuna autorización.
h) L
a disminución voluntaria y ocasional en el rendimiento de trabajo.
i) Proporcionar datos reservados o información de la empresa a personas ajenas, sin la
debida autorización para ello.
j) No advertir, inmediatamente a sus jefes, al empresario o a quien le represente, de
cualquier anomalía, avería, accidente o hechos inusuales que observe en las instalaciones, maquinaria, locales o del personal.