Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39391
Atención social.
El papel de los/as profesionales de Trabajo Social consiste en la investigación y manejo de los
factores sociales que inciden en el proceso de salud - enfermedad -, así como en el tratamiento de los problemas psicosociales que aparecen en relación con las situaciones de la enfermedad, bien como aspectos que tienen que ver con el desencadenamiento de dicha situación, o
como consecuencia de ella.
Para el estudio y valoración de las posibles ayudas a conceder, se parte de una valoración
completa:
física, social, familiar y económica de la unidad familiar por parte del Trabajador Social, sumado a la recogida de documentación y el paso del baremo establecido.
Durante la intervención, el/la trabajador/a social facilita y promueve la participación de la
persona beneficiaria y su corresponsabilidad con el objetivo de poner en marcha las intervenciones o movilización de recursos que puedan ser más adecuadas. Para ello, el/la trabajador/a
social adoptará un enfoque multidimensional que propicie la consecución de los objetivos,
marcando junto a la persona un plazo para conseguirlos y determinar la validez del proceso. El
profesional estructurará estos objetivos, relacionándolos con los posibles servicios de apoyo
para su consecución.
El modelo utilizado para la intervención es el modelo ecológico-sistémico, a través del cual
buscamos:
— Corregir las dificultades de adaptación persona-medio, desde las premisas de la interrelación, interacción e interconexión persona-medio, sujeto-situación problema, con los
diversos factores que inciden en su propia situación.
— Superar la linealidad de causa y efecto: así como evitar responsabilizar a la persona,
la familia o el contexto en forma particular y exclusiva de la situación social problema.
La responsabilidad de ésta descansa en la transacción del sistema usuario con las otras
personas y con el ambiente físico.
— Mostrar una mirada holística y amplia sobre las necesidades humanas, teniendo en
cuenta los distintos contextos en los que se desenvuelve una persona.
— Analizar el macro sistema en el que se desenvuelve la persona y la familia, y de qué
forma este afecta directa o indirectamente en las problemáticas presentes, teniendo en
cuenta el ecosistema y el microsistema.
Jueves 22 de junio de 2023
39391
Atención social.
El papel de los/as profesionales de Trabajo Social consiste en la investigación y manejo de los
factores sociales que inciden en el proceso de salud - enfermedad -, así como en el tratamiento de los problemas psicosociales que aparecen en relación con las situaciones de la enfermedad, bien como aspectos que tienen que ver con el desencadenamiento de dicha situación, o
como consecuencia de ella.
Para el estudio y valoración de las posibles ayudas a conceder, se parte de una valoración
completa:
física, social, familiar y económica de la unidad familiar por parte del Trabajador Social, sumado a la recogida de documentación y el paso del baremo establecido.
Durante la intervención, el/la trabajador/a social facilita y promueve la participación de la
persona beneficiaria y su corresponsabilidad con el objetivo de poner en marcha las intervenciones o movilización de recursos que puedan ser más adecuadas. Para ello, el/la trabajador/a
social adoptará un enfoque multidimensional que propicie la consecución de los objetivos,
marcando junto a la persona un plazo para conseguirlos y determinar la validez del proceso. El
profesional estructurará estos objetivos, relacionándolos con los posibles servicios de apoyo
para su consecución.
El modelo utilizado para la intervención es el modelo ecológico-sistémico, a través del cual
buscamos:
— Corregir las dificultades de adaptación persona-medio, desde las premisas de la interrelación, interacción e interconexión persona-medio, sujeto-situación problema, con los
diversos factores que inciden en su propia situación.
— Superar la linealidad de causa y efecto: así como evitar responsabilizar a la persona,
la familia o el contexto en forma particular y exclusiva de la situación social problema.
La responsabilidad de ésta descansa en la transacción del sistema usuario con las otras
personas y con el ambiente físico.
— Mostrar una mirada holística y amplia sobre las necesidades humanas, teniendo en
cuenta los distintos contextos en los que se desenvuelve una persona.
— Analizar el macro sistema en el que se desenvuelve la persona y la familia, y de qué
forma este afecta directa o indirectamente en las problemáticas presentes, teniendo en
cuenta el ecosistema y el microsistema.