Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
39392
Jueves 22 de junio de 2023
— Recuperar, junto con la persona, su nivel de funcionamiento previo a la crisis con la
participación de toda la familia y personas que de alguna forma interaccionan con él, o
adaptar ese funcionamiento de forma adecuada.
— Utilizar conceptos y estrategias comprensibles mediante un lenguaje familiar y fácil de
recordar aplicándola en cualquier grupo sin importar su edad o si presenta alguna discapacidad.
Acompañamiento a través del voluntariado.
El protocolo de acompañamiento del voluntariado de la AECC establece como primer paso
una reunión entre el/la coordinador/a de voluntariado de la AECC y voluntario/a que va a
incorporarse al caso para comentar las características de la persona, la familia, el entorno, el
domicilio... y, sobre todo, los objetivos de intervención.
A posteriori se procede a la presentación de la persona voluntaria que llevará a cabo el
coordinador/a, en un lugar acordado por parte de éste/a y el/la paciente/familiar: hospital,
sede o domicilio del paciente. Una vez hechas las presentaciones, acuerdan los objetivos de
intervención y las normas (si fuera necesario se recuerdan las funciones que no son propias
del voluntariado) y los días en los que se va a llevar a cabo la actividad voluntaria, para que,
una vez llevado a cabo este proceso, se proceda a iniciar el acompañamiento y atender la/s
necesidad/es para la que ha sido requerido/a.
Después de cada acompañamiento, el voluntario/a se compromete a emitir un feed-back
al/la coordinador/a. Igualmente, es obligación de la persona voluntaria transmitir cualquier
dificultad, sentimiento de incapacidad para llevar a cabo la actividad, así como también si el
paciente o el familiar le solicita apoyo en una función que se extralimita de las que puede
hacer. Es labor del/a coordinador/a interceder en estas situaciones.
5. Actividades del proyecto.
Denominación
de la actividad
Valoración inicial
e identificación de
necesidades
Descripción de la
actividad
Identificación de necesidades y derivación al
servicio correspondiente
Número de
personas
beneficiarias
previstas
1.560
Perfil de las
personas
beneficiarias
destinatarias
Mujeres con
cáncer y sus
familiares
Ámbito
(relación de
municipios
en los que se
desarrollará)
Fecha de
desarrollo
prevista
Badajoz: Azuaga,
La Albuera, Badajoz, Don Benito,
Jerez de los Ca01/01/2023
balleros, Mérida,
–31/12/2023
Montijo, Olivenza,
Los Santos de
Maimona, Valle de
Santa Ana,
39392
Jueves 22 de junio de 2023
— Recuperar, junto con la persona, su nivel de funcionamiento previo a la crisis con la
participación de toda la familia y personas que de alguna forma interaccionan con él, o
adaptar ese funcionamiento de forma adecuada.
— Utilizar conceptos y estrategias comprensibles mediante un lenguaje familiar y fácil de
recordar aplicándola en cualquier grupo sin importar su edad o si presenta alguna discapacidad.
Acompañamiento a través del voluntariado.
El protocolo de acompañamiento del voluntariado de la AECC establece como primer paso
una reunión entre el/la coordinador/a de voluntariado de la AECC y voluntario/a que va a
incorporarse al caso para comentar las características de la persona, la familia, el entorno, el
domicilio... y, sobre todo, los objetivos de intervención.
A posteriori se procede a la presentación de la persona voluntaria que llevará a cabo el
coordinador/a, en un lugar acordado por parte de éste/a y el/la paciente/familiar: hospital,
sede o domicilio del paciente. Una vez hechas las presentaciones, acuerdan los objetivos de
intervención y las normas (si fuera necesario se recuerdan las funciones que no son propias
del voluntariado) y los días en los que se va a llevar a cabo la actividad voluntaria, para que,
una vez llevado a cabo este proceso, se proceda a iniciar el acompañamiento y atender la/s
necesidad/es para la que ha sido requerido/a.
Después de cada acompañamiento, el voluntario/a se compromete a emitir un feed-back
al/la coordinador/a. Igualmente, es obligación de la persona voluntaria transmitir cualquier
dificultad, sentimiento de incapacidad para llevar a cabo la actividad, así como también si el
paciente o el familiar le solicita apoyo en una función que se extralimita de las que puede
hacer. Es labor del/a coordinador/a interceder en estas situaciones.
5. Actividades del proyecto.
Denominación
de la actividad
Valoración inicial
e identificación de
necesidades
Descripción de la
actividad
Identificación de necesidades y derivación al
servicio correspondiente
Número de
personas
beneficiarias
previstas
1.560
Perfil de las
personas
beneficiarias
destinatarias
Mujeres con
cáncer y sus
familiares
Ámbito
(relación de
municipios
en los que se
desarrollará)
Fecha de
desarrollo
prevista
Badajoz: Azuaga,
La Albuera, Badajoz, Don Benito,
Jerez de los Ca01/01/2023
balleros, Mérida,
–31/12/2023
Montijo, Olivenza,
Los Santos de
Maimona, Valle de
Santa Ana,