Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39390
Tanto la atención psicológica presencial como la no presencial, siguen el mismo protocolo de
actuación de:
— Evaluación (casos nuevos y/o tras algunas sesiones): entrevista personal y/o pruebas
objetivas.
— Intervención / orientación / acompañamiento profesional: sesiones de 40-60 minutos
con una periodicidad semanal.
— Seguimiento –espacio entre sesiones.
— Cierre y alta.
Atención psicológica grupal.
La metodología utilizada en esta intervención se basa en la realización de una evaluación
previa (entrevista semiestructurada y aplicación de tests psicológicos), intervención a través
de sesiones terapéuticas semanales en un grupo de entre 5 y 12 personas aproximadamente,
trabajando diferentes temas de interés a través de los módulos de ansiedad y estrés, manejo de las emociones, autoestima, imagen corporal, sexualidad y comunicación y familia,
y finalmente evaluación postintervención (aplicación de tests psicológicos y cuestionario de
satisfacción con el servicio recibido).
Atención al Duelo.
El protocolo de la atención al Duelo sigue el protocolo de la atención psicológica presencial,
sin embargo, en la modalidad no presencial, presenta algunas diferencias: se compone de
cuatro sesiones de 40-60 minutos de periodicidad semanal en los cuales se desarrollan los
siguientes contenidos:
— Presentación.
— Primera Exploración.
— Exploración red de apoyo.
— Conexión con las emociones y facilitación de ventilación emocional.
— Psicoeducación a través de los materiales de apoyo.
Así mismo, se propone un seguimiento y derivación a la atención presencial después de la
atención no presencial.
Jueves 22 de junio de 2023
39390
Tanto la atención psicológica presencial como la no presencial, siguen el mismo protocolo de
actuación de:
— Evaluación (casos nuevos y/o tras algunas sesiones): entrevista personal y/o pruebas
objetivas.
— Intervención / orientación / acompañamiento profesional: sesiones de 40-60 minutos
con una periodicidad semanal.
— Seguimiento –espacio entre sesiones.
— Cierre y alta.
Atención psicológica grupal.
La metodología utilizada en esta intervención se basa en la realización de una evaluación
previa (entrevista semiestructurada y aplicación de tests psicológicos), intervención a través
de sesiones terapéuticas semanales en un grupo de entre 5 y 12 personas aproximadamente,
trabajando diferentes temas de interés a través de los módulos de ansiedad y estrés, manejo de las emociones, autoestima, imagen corporal, sexualidad y comunicación y familia,
y finalmente evaluación postintervención (aplicación de tests psicológicos y cuestionario de
satisfacción con el servicio recibido).
Atención al Duelo.
El protocolo de la atención al Duelo sigue el protocolo de la atención psicológica presencial,
sin embargo, en la modalidad no presencial, presenta algunas diferencias: se compone de
cuatro sesiones de 40-60 minutos de periodicidad semanal en los cuales se desarrollan los
siguientes contenidos:
— Presentación.
— Primera Exploración.
— Exploración red de apoyo.
— Conexión con las emociones y facilitación de ventilación emocional.
— Psicoeducación a través de los materiales de apoyo.
Así mismo, se propone un seguimiento y derivación a la atención presencial después de la
atención no presencial.