Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39389
El modelo de atención integral establece cuatro niveles de apoyo o atención:
• Nivel 1 o distrés mínimo: Este nivel cubriría la necesidad creciente de información que
presentan las personas afectadas por la enfermedad y familiares sobre cualquier aspecto
relacionado con la enfermedad que puede generar en esta población un distrés mínimo
y una necesidad de apoyo general. Los servicios que pueden ofrecer este tipo de ayuda
serían el servicio de ayuda telefónica, asesoramiento online y materiales educativos (folletos, guías, etc.). Todos ellos se caracterizan por ser servicios de baja intensidad, no
presenciales, de bajo coste y de fácil acceso.
• Nivel 2 o atención específica: En este nivel de atención se incluyen a pacientes y familiares que presentan un nivel de distrés moderado y en los que se detecta una necesidad
de asesoramiento o apoyo psicosocial de duración breve. Los servicios que pueden ofrecer cobertura a estos pacientes serían grupos psicoeducativos, grupos de apoyo mutuo,
atención y/o apoyo profesional telefónico.
• Nivel 3 o atención especializada: Dirigido a pacientes y familiares que presentan un nivel
severo de distrés que requieren de una intervención especializada en el abordaje de su
problemática, así como un seguimiento de su estado psicosocial. Se requiere servicios
de alta intensidad ofrecida por personal profesional en los ámbitos de la psicología, del
trabajo social, u otros, profesionales en función de la problemática específica.
• Nivel 4 o atención en crisis: dirigido a pacientes con un nivel de distrés severo y que
requería de una intervención en crisis o atención para casos complejos y que vendría
ofrecida por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados.
Metodología del proyecto.
En cuanto a la orientación metodológica, se fundamentan en los siguientes principios psicopedagógicos: Protagonismo de la afectada en su propio aprendizaje: la mujer tiene un papel
activo en todo momento del proceso de aprendizaje. Para que pueda asumir este papel se
creará un clima de interacciones múltiples en el que el todos los implicados se tornan en
mediadores fundamentales. Se parte de las necesidades/intereses previos de la afectada. Se
trata de crear un contexto interactivo que genere expectativas respecto a los contenidos que
se tengan que trabajar. Nuestra metodología se basa en trabajar paralelamente en procesos
de reajuste y cambio estructural de la mujer buscando la consecución de mejoras a mediolargo plazo. A continuación, detallamos la metodología específica aplicada en las principales
actividades del proyecto:
Atención psicológica individual.
Jueves 22 de junio de 2023
39389
El modelo de atención integral establece cuatro niveles de apoyo o atención:
• Nivel 1 o distrés mínimo: Este nivel cubriría la necesidad creciente de información que
presentan las personas afectadas por la enfermedad y familiares sobre cualquier aspecto
relacionado con la enfermedad que puede generar en esta población un distrés mínimo
y una necesidad de apoyo general. Los servicios que pueden ofrecer este tipo de ayuda
serían el servicio de ayuda telefónica, asesoramiento online y materiales educativos (folletos, guías, etc.). Todos ellos se caracterizan por ser servicios de baja intensidad, no
presenciales, de bajo coste y de fácil acceso.
• Nivel 2 o atención específica: En este nivel de atención se incluyen a pacientes y familiares que presentan un nivel de distrés moderado y en los que se detecta una necesidad
de asesoramiento o apoyo psicosocial de duración breve. Los servicios que pueden ofrecer cobertura a estos pacientes serían grupos psicoeducativos, grupos de apoyo mutuo,
atención y/o apoyo profesional telefónico.
• Nivel 3 o atención especializada: Dirigido a pacientes y familiares que presentan un nivel
severo de distrés que requieren de una intervención especializada en el abordaje de su
problemática, así como un seguimiento de su estado psicosocial. Se requiere servicios
de alta intensidad ofrecida por personal profesional en los ámbitos de la psicología, del
trabajo social, u otros, profesionales en función de la problemática específica.
• Nivel 4 o atención en crisis: dirigido a pacientes con un nivel de distrés severo y que
requería de una intervención en crisis o atención para casos complejos y que vendría
ofrecida por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados.
Metodología del proyecto.
En cuanto a la orientación metodológica, se fundamentan en los siguientes principios psicopedagógicos: Protagonismo de la afectada en su propio aprendizaje: la mujer tiene un papel
activo en todo momento del proceso de aprendizaje. Para que pueda asumir este papel se
creará un clima de interacciones múltiples en el que el todos los implicados se tornan en
mediadores fundamentales. Se parte de las necesidades/intereses previos de la afectada. Se
trata de crear un contexto interactivo que genere expectativas respecto a los contenidos que
se tengan que trabajar. Nuestra metodología se basa en trabajar paralelamente en procesos
de reajuste y cambio estructural de la mujer buscando la consecución de mejoras a mediolargo plazo. A continuación, detallamos la metodología específica aplicada en las principales
actividades del proyecto:
Atención psicológica individual.