Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39383
2. D
escripción del contenido del proyecto.
El proyecto establece los siguientes servicios o subproyectos:
1. Valoración inicial de necesidades:
Se realizará una entrevista inicial a las mujeres con cáncer, con el fin de identificar y valorar de forma integral qué tipo de necesidades presentan (riesgo de exclusión social, necesidades emocionales, asesoramiento sanitario, riesgo de aislamiento social, etc.) con el fin
de garantizar una adecuada atención y derivación al servicio asistencial correspondiente.
Este servicio puede desarrollarse de forma presencial en nuestras sedes, a través de la página web de la AECC (https://www.contraelcancer.es) y el servicio Infocáncer (900100036).
La usuaria puede llamar por teléfono y ser valorada on-line o solicitar bien por teléfono
o a través de la web, una cita para videollamada. El desarrollo de estos canales nos ha
permitido abarcar la totalidad del territorio extremeño, en especial entorno rurales con
gran dispersión poblacional, y proteger la seguridad sanitaria de la paciente durante la
pandemia provocada por la covid-19, maximizando además los recursos profesionales con
los que contamos.
2. Atención psicológica individual a mujeres con cáncer y familiares:
El servicio será prestado por profesionales de psicología sanitaria especializados/as. Se
ofrecerán diferentes tipos de intervención en función del objetivo de cada caso y tiene por
objeto minimizar las alteraciones psicológicas producidas por la enfermedad. Se distinguirán entre:
a) Servicio de asesoramiento o counselling. Son sesiones de información, orientación y
apoyo emocional respecto a situaciones o problemas que surgen durante el proceso de
la enfermedad. Suelen ser intervenciones breves de pocas sesiones que exigen de una
intervención inmediata.
b) Terapia psicológica. Este tipo de intervención se realiza a través de sesiones semanales
o quincenales, según el caso, más estructuradas, y cuyo plan de tratamiento es más
amplio, desde una evaluación psicológica inicial, hasta una intervención específica y
focalizada. Al finalizar, se realiza una valoración post intervención y un seguimiento, en
caso necesario. Tiene a su vez tres fases:
1) F
ase de evaluación: Se establecen dos momentos mínimos de medición: evaluación
PRE al inicio (que nos permite tener una línea base) y la evaluación POST, al finalizar
la intervención para poder valorar los cambios y la efectividad de esta. La evalua-
Jueves 22 de junio de 2023
39383
2. D
escripción del contenido del proyecto.
El proyecto establece los siguientes servicios o subproyectos:
1. Valoración inicial de necesidades:
Se realizará una entrevista inicial a las mujeres con cáncer, con el fin de identificar y valorar de forma integral qué tipo de necesidades presentan (riesgo de exclusión social, necesidades emocionales, asesoramiento sanitario, riesgo de aislamiento social, etc.) con el fin
de garantizar una adecuada atención y derivación al servicio asistencial correspondiente.
Este servicio puede desarrollarse de forma presencial en nuestras sedes, a través de la página web de la AECC (https://www.contraelcancer.es) y el servicio Infocáncer (900100036).
La usuaria puede llamar por teléfono y ser valorada on-line o solicitar bien por teléfono
o a través de la web, una cita para videollamada. El desarrollo de estos canales nos ha
permitido abarcar la totalidad del territorio extremeño, en especial entorno rurales con
gran dispersión poblacional, y proteger la seguridad sanitaria de la paciente durante la
pandemia provocada por la covid-19, maximizando además los recursos profesionales con
los que contamos.
2. Atención psicológica individual a mujeres con cáncer y familiares:
El servicio será prestado por profesionales de psicología sanitaria especializados/as. Se
ofrecerán diferentes tipos de intervención en función del objetivo de cada caso y tiene por
objeto minimizar las alteraciones psicológicas producidas por la enfermedad. Se distinguirán entre:
a) Servicio de asesoramiento o counselling. Son sesiones de información, orientación y
apoyo emocional respecto a situaciones o problemas que surgen durante el proceso de
la enfermedad. Suelen ser intervenciones breves de pocas sesiones que exigen de una
intervención inmediata.
b) Terapia psicológica. Este tipo de intervención se realiza a través de sesiones semanales
o quincenales, según el caso, más estructuradas, y cuyo plan de tratamiento es más
amplio, desde una evaluación psicológica inicial, hasta una intervención específica y
focalizada. Al finalizar, se realiza una valoración post intervención y un seguimiento, en
caso necesario. Tiene a su vez tres fases:
1) F
ase de evaluación: Se establecen dos momentos mínimos de medición: evaluación
PRE al inicio (que nos permite tener una línea base) y la evaluación POST, al finalizar
la intervención para poder valorar los cambios y la efectividad de esta. La evalua-