Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39384
ción continuada a lo largo de todo el proceso permite valorar los cambios y adaptar
la intervención a las necesidades del paciente. La evaluación se realiza en base a
la realización de historia clínica y el uso de instrumentos y pruebas de evaluación.
Entre los instrumentos que se emplean con mayor frecuencia se encuentran: la entrevista semiestructurada, los cuestionarios y escalas psicométricas, autorregistros,
observación clínica.
2) F
ase de tratamiento o intervención: Consistirá en la planificación y diseño de la intervención (establecimiento de objetivos terapéuticos), preparación de las sesiones y
elaboración del material necesario para el desarrollo de estas, así como la evaluación
del cumplimiento de los objetivos terapéuticos establecidos. Contamos con procedimientos específicos para tratar el miedo a la recaída o la regulación emocional a
través del mindfulness.
3) F
ase de seguimiento: Seguimiento de cada paciente al alta (telefónicamente o mediante entrevistas Fase de seguimiento: Seguimiento de cada paciente al alta (telefónicamente o mediante entrevistas personales) durante el tiempo estimado por el
profesional de Psicología.
La atención psicológica puede prestarse de forma presencial o a través de video-consulta
y atención telefónica.
3. Atención psicológica grupal:
Se constituye como un proyecto de aprendizaje estructurado por módulos en el que se
utilizan técnicas basadas en la orientación cognitivo-conductual. Los grupos estarán formados por un máximo de 10 mujeres, con una periodicidad semanal y 90 – 120 minutos de
duración en cada sesión. El formato de los grupos es cerrado y su frecuencia es semanal.
Con este tipo de intervención se pretende dar una cobertura emocional a un mayor número
de afectadas de cáncer, ya que permite economizar el tiempo y los recursos disponibles.
Ofrece además una alternativa eficiente en el abordaje de problemas emocionales relacionados con la enfermedad. La comunicación grupal favorece procesos de identificación,
feedback, apoyo mutuo y sensación de pertenencia al grupo, lo cual puede favorecer el
efecto terapéutico del mismo.
4. Atención e intervención social:
A través de la colaboración con los servicios sociosanitarios públicos, este servicio actuará
de punto de unión entre la paciente, la familia y las entidades públicas, orientando a los
primeros sobre los recursos sociales a los que pueden tener acceso, tanto de las insti-
Jueves 22 de junio de 2023
39384
ción continuada a lo largo de todo el proceso permite valorar los cambios y adaptar
la intervención a las necesidades del paciente. La evaluación se realiza en base a
la realización de historia clínica y el uso de instrumentos y pruebas de evaluación.
Entre los instrumentos que se emplean con mayor frecuencia se encuentran: la entrevista semiestructurada, los cuestionarios y escalas psicométricas, autorregistros,
observación clínica.
2) F
ase de tratamiento o intervención: Consistirá en la planificación y diseño de la intervención (establecimiento de objetivos terapéuticos), preparación de las sesiones y
elaboración del material necesario para el desarrollo de estas, así como la evaluación
del cumplimiento de los objetivos terapéuticos establecidos. Contamos con procedimientos específicos para tratar el miedo a la recaída o la regulación emocional a
través del mindfulness.
3) F
ase de seguimiento: Seguimiento de cada paciente al alta (telefónicamente o mediante entrevistas Fase de seguimiento: Seguimiento de cada paciente al alta (telefónicamente o mediante entrevistas personales) durante el tiempo estimado por el
profesional de Psicología.
La atención psicológica puede prestarse de forma presencial o a través de video-consulta
y atención telefónica.
3. Atención psicológica grupal:
Se constituye como un proyecto de aprendizaje estructurado por módulos en el que se
utilizan técnicas basadas en la orientación cognitivo-conductual. Los grupos estarán formados por un máximo de 10 mujeres, con una periodicidad semanal y 90 – 120 minutos de
duración en cada sesión. El formato de los grupos es cerrado y su frecuencia es semanal.
Con este tipo de intervención se pretende dar una cobertura emocional a un mayor número
de afectadas de cáncer, ya que permite economizar el tiempo y los recursos disponibles.
Ofrece además una alternativa eficiente en el abordaje de problemas emocionales relacionados con la enfermedad. La comunicación grupal favorece procesos de identificación,
feedback, apoyo mutuo y sensación de pertenencia al grupo, lo cual puede favorecer el
efecto terapéutico del mismo.
4. Atención e intervención social:
A través de la colaboración con los servicios sociosanitarios públicos, este servicio actuará
de punto de unión entre la paciente, la familia y las entidades públicas, orientando a los
primeros sobre los recursos sociales a los que pueden tener acceso, tanto de las insti-